Política fallida energética: del mar de gas a Mayaya

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 01/09/2024

Desde 2013, los que algo conocíamos del sector de hidrocarburos en Bolivia, visualizábamos que, a partir de 2015, se avecinaba una rápida declinación de campos de gas, condensado y petróleo, la mayoría descubiertos aproximadamente década y media atrás. También advertíamos que necesitábamos inversiones nuevas en exploración (no en desarrollo) para lo cual era necesario hacer ajustes al marco jurídico e impositivo. Lo anterior para reponer reservas y mantener producción de hidrocarburos, que permitiría cumplir con la creciente demanda de los contratos de exportación de gas y de combustibles al mercado interno, lo que evitaría no desabastecernos en el largo plazo

Una prueba de ello es este reportaje de 2013 que salió en muchos medios. “Alertan que Bolivia está reduciendo peligrosamente sus reservas gasíferas (opinion.com.bo)”. Por este análisis y llamado de alerta fui calificado de vendepatria, de neoliberal, de gasólogo incompetente y otros epítetos que prefiero no recordar. 

Desde esa fecha hasta estos aciagos días de profundo desabastecimiento de energía en nuestro país, han pasado 11 años. Durante todo este tiempo, peregrine por infinidad de medios de comunicación, entidades e instituciones empresariales, universidades, colegios de ingenieros y economistas, cámara de senadores y diputados y algunos ministerios. Fui oído mas no escuchado. La fiesta de consumir reservas con producción acelerada para exportar y entregar energía al mercado interno continuaba, sin entender que un día se agotarían, sino explorábamos en serio. A muy pocos pareció importarles.

Empresarios dichosos con subsidios y energía competitiva, gobierno e instituciones estatales que recibían billones de dólares anuales de elevada renta gasífera para mayormente malgastarla, pueblo abastecido con energía barata que podía derrocharla, exuberante contrabando de productos subsidiados. He aquí otro aporte sobre los subsidios de 2023. https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20230402/columna/perversos.... En fin, todos felices encumbrados con los dólares que se recibían de reservas de hidrocarburos descubiertas década y media atrás. 

A través de una profunda propaganda goebelística, los medios de comunicación reproducían elocuentes fabulas de esta industria. “Estamos industrializado el gas”, “YPFB la fuerza que transforma Bolivia”, “Somos miembros de la OPEP del gas”, “Planes exploratorios cada seis meses por doquier”, “Un ministro que dijo que nadie, excepto él, podía visualizar el mar de gas que se encontró”, “Bolivia corazón energético exportador de Latinoamérica” y finalmente al colosal “Descubrimiento de Mayaya”.  Hay mucho más, pero la memoria no me da ni el espacio alcanza. Vaya imaginación propagandística que se tenía cuando la realidad de la industria caminaba en sentido contrario hasta llegar donde hemos llegado. Un país casi neto importador de energía y sin divisas para importar la energía que el país necesita.

Pero lo más anecdótico e insólito de todo este es escuchar al presidente Arce Catacora echarle la culpa al gobierno del expresidente Evo Morales de esta debacle energética. ¿Es que acaso él no era su ministro de Economía y jefe del gabinete económico? ¿Es que acaso no leía y escuchaba las advertencias que le hacíamos los pseudo analistas? ¿Es que acaso cuando entró en campaña hace 5 años no se empapó de la realidad del sector energético en el país? ¿Es que no escuchó a su ministro Franklin Molina que por tres años le pedía un cambio al marco normativo para gestar nueva exploración?  

Algo no entiendo, Sr. presidente. ¿Es que recién se dio cuenta de la debacle energética cuando vio a los choferes durmiendo en las calles esperando por diésel? Estamos desabastecidos y sin divisas para importar diésel y gasolina. Le voy a recordar, Sr. presidente, para que vayan planificando, en unos meses más estaremos necesitando importar GLP y como van las cosas en 2028/2029 estaremos comenzando a importar gas natural. A 2030 estaremos básicamente importando toda la energía que necesita el país, que a 85 USD/barril, resulta en aproximadamente entre 5.500,00 a 6.000,00 MMUSD por año en importaciones. 

Pero lo que es más patético aún es que el expresidente Evo Morales culpa al presidente Arce de la debacle energética en la que se encuentra el país y que en su gestión se gestó mucha exploración. 

La realidad nos muestra que la declinación de producción y reservas sigue en picada desde 2015, muy a pesar de que fueron advertidos 11 años atrás. Hidalgo seria que ambos hicieron algo de mea culpa y que sus políticas estatistas y nacionalizadoras y de Estado empresario no funcionan y que se equivocaron. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/08/2025
Los recursos naturales son bienes materiales o fuerzas que encontramos en la naturaleza y que los seres humanos podemos usar para satisfacer nuestras...
07/07/2025
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y...
01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...