Estamos entrando a los descuentos...

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/09/2024

En la jerga deportiva, el tiempo de descuento se define como la prolongación del final de la primera mitad y al final del partido, dependiendo de los sucesos que se hayan producido durante el juego, y siendo una llamada de atención para la conclusión de esa etapa del partido. En política, son los plazos constitucionales, inexorables y definitivos.

Estos plazos que debiera ser parte de los acuerdos existentes en la sociedad para tener certezas que disminuyan las incertidumbres, tienen en nuestra realidad jurídica, una suerte de laxitud y complacencia en la que parece que ninguno es fatal. La inteligencia criolla, mercachifle y chicanera, nos acostumbró que todo puede arreglarse y ajustarse, así lo digan en contrario la constitución y las leyes. Y como se están atropellando todos los plazos, corremos el riesgo que se vuelvan cada vez más complicado su cumplimiento. A los conflictos que cuestionan los resultados del Censo, y una humareda que cubre casi todo el continente, debemos sumarle el último de carácter estrictamente político por la confrontación interna entre los líderes del MAS.

Tenemos que hacer un esfuerzo para ordenar el pensamiento y tratar de convertirlo en agenda que nos permita llegar al año del Bicentenario con plazos concertados. Habemos quienes investigamos las bases para una narrativa que incorpore equilibrado el Duende republicano y el Ajayu de nuestros ancestros, que ayuden a subvertir un orden y una modorra complaciente que está castrando nuestro futuro.

Se define el “desconcierto” como un estado de ánimo repleto de desorientación y perplejidad. De repente, pareciera que todo está en duda y la desconfianza sigue ganando terreno. El humo ayuda y exacerba los ánimos, como hace cinco años cuando 5,5 millones de hectáreas calcinadas en la Chiquitanía, provocaron consecuencias políticas. Aunque estamos como cuando se abrió la caja de Pandora y se liberaron los males y desgracias, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la tristeza, el crimen y la vejez, no debemos olvidar que quedó una virtud guardada, y que debía servir para reconstruir el devenir, era la Esperanza. 

“Sólo un demente, opa o estúpido...”, dicen los ganaderos benianos al responder a quienes los acusan de provocar el fuego, mientras recuerdan con ironía que no pueden incendiar el pasto con el que alimentan sus animales. Durante este tiempo, he buscado dónde están los espacios generadores de excedente económico en Bolivia y las reacciones negativas aparecen cuando nombro a Santa Cruz al asociarla con la oligarquía depredadora y única responsable de los incendios y humaredas; desconocer su calidad de generadora de excedente, receptora de la voluntad de trabajo y multiplicadora de oportunidades, por sobre una responsabilidad compartida, es impedir el debate de fondo que necesita el desarrollo nacional. En un mes, cuando la lluvia haya cumplido su trabajo, tendremos que hacer una evaluación rigurosa de los daños definiendo los compromisos para qué, en agosto del Bicentenario, ¡esto no vuelva a ocurrir! Este es un momento de disponibilidad social que ofrece posibilidades a los liderazgos para que compartan, sonrientes en medio de la incertidumbre, sus visiones de futuro.

La “Omertá” es la “ley del silencio”, norma no escrita que rige el comportamiento de los miembros de la mafia frente a las autoridades, jueces, políticos, policías o la gente; obliga a no cooperar con ellas sea cual fuere la situación, o que más allá de las diferencias y confrontaciones que existan, no debe decirse nada que ponga en riesgo el orden construido y el “honor público” del otro. La ruptura de este principio, se paga con la muerte. Quien haya visto la película El Padrino sabe a qué me estoy refiriendo. Evo Morales y Lucho Arce han convivido, materialmente en el mismo cuarto, durante 14 años. Ellos saben absolutamente todo el uno del otro. Sus méritos, miserias, acuerdos, complicidades, aspiraciones, negocios... Escribí varias veces que las peleas públicas entre ellos parecían “tongo” (confrontación pactada para anular a la oposición del escenario, que lo habían logrado muy bien), pues no había ocurrido nada, todavía, que demuestre una ruptura definitiva, y una liberación de la Omertá que dejara en evidencia el patio trasero y el cuarto de las infamias. ¿Estamos por ingresar a la etapa final del “tongo” y a la liberación de la violencia entre los dos hermanos siameses? 

Cuando esto ocurra, como nunca y de manera imperiosa en este periodo de descuentos, Bolivia necesitará la voz concertada de sus liderazgos democráticos para soportar el peso de una transición que será difícil y complicada.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
23/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/09/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
22/09/2025
RENZO ABRUZZESE
22/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
21/09/2025
En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...
Las autoridades de Ecuador han informado este jueves de que al menos 17 presos ecuatorianos han muerto después de que integrantes de bandas criminales...

Actualidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...

Deportes
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...