Santa Cruz y la solución a la crisis

Columna
Publicado el 17/09/2024

En una reciente conversación sobre el Modelo de Desarrollo Cruceño que sostuve con Gary Rodríguez, economista y gerente general del IBCE, este compartió que Santa Cruz ha alcanzado un nuevo récord, el PIB departamental ha superado los $us 14.000 millones, lo que representa el 31,5% del producto nacional. Ésta es nueva muestra del potencial productivo y exportador del departamento. Si se brindan las condiciones adecuadas de respeto a la propiedad privada, libertad de exportación y seguridad energética, Santa Cruz podría multiplicar su producción y, consecuentemente, generar nuevas empleos y divisas. 

Para superar la crisis, el estado debe tomar medidas orientadas a equilibrar las cuentas fiscales con un ajuste en el gasto público de tal forma que no sigamos profundizando el endeudamiento del Tesoro General de la Nación con el Banco Central de Bolivia y la Gestora de Pensiones. Al mismo tiempo, se deben tomar medidas para atacar el problema de la balanza de pagos, área en la cual es imprescindible brindar las condiciones necesarias al sector privado para que pueda atraer nuevas inversiones y desarrollar exportaciones. 

Nótese que, en este campo, lo que se necesitan son cambios en las políticas económicas y en la normativa que afecta a las actividades empresariales. No se necesitan grandes inversiones públicas. Se requiere decisiones para cambiar el marco institucional y normativo que rigen estas actividades y que en muchos casos se han convertido en barreras para mayores niveles de inversión y de producción. En realidad, son medidas de orden administrativo las que se deben tomar, pues la mismas responden a la ideología predominante entre 2006 y 2019, y no a las necesidades de las potencialidades productivas de las distintas realidades regionales que conforman Bolivia. 

Para superar la crisis el Estado debe buscar cuáles son aquellos sectores con capacidad de reacción inmediata para crecer, con normativas y políticas adecuadas. Los dos grandes sectores tradicionales son fundamentales y deben generarse reformas que permitan nuevas inversiones orientadas a la exploración de nuevas reservas, momento a partir del cual se necesitarán alrededor de una década para que los nuevos proyectos comenzaran a generar ingresos. Por lo tanto, hay que trabajar en ellos, pero no serán una respuesta de corto plazo.

En concreto, con capacidad de reacción inmediata queda el sector de la agroindustria alimentaria. Otros como el turismo y la exportación de servicios también pueden tener un rápido crecimiento si se levantan algunos obstáculos normativos que limitan su competitividad. En el campo del sector agropecuario exportador, actualmente concentrado en Santa Cruz, los representantes sectoriales ya han indicado hasta la saciedad lo que necesitan, seguridad jurídica para el derecho propietario, acceso a la biotecnología, y libertad para exportar, entre las medidas más importantes.

En la misma conversación que sostuvimos con Gary Rodríguez, él también destacaba al gran crecimiento que puede tener el departamento del Beni, cuyo potencial productivo puede sobrepasar al de Santa Cruz, según la proyección del gerente general del IBCE. En el Beni se puede generar un círculo virtuoso que combine el desarrollo agrícola, pecuario y forestal sostenible que desarrolle su territorio y genere oportunidades de bienestar y prosperidad para todos sus habitantes. Hay que destacar que Santa Cruz y Beni representan más de la mitad del territorio nacional que pueden y deben seguir una ruta de desarrollo sustentable.

Todos estos proyectos de desarrollo se pueden ejecutar respetando el equilibrio con el medio ambiente si retomamos los principios del desarrollo sostenible. Para ello no hay mejor garantía que firmes derechos de propiedad que hagan que la gente cuide la tierra que posee, porque la va a trabajar en el largo plazo y seguramente por varias generaciones. El modelo de desarrollo cruceño está basado en la producción y no en los incendios. Es lógico que quienes han recibido tierras gratuitas del Estado o las han avasallado con la mirada cómplice de las autoridades que buscan cambiar las mayorías poblacionales, se dediquen a quemar bosques porque son especuladores de tierras que buscan consolidarlas a su favor lo más pronto posible y venderla rápidamente. 

La crisis puede ser una gran oportunidad para reformas importantes y urgentes que nos reconduzcan en el camino hacía el desarrollo. 

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

01/10/2024
Durante la última semana de septiembre tres imágenes dominaron los noticieros, los incendios forestales que ya han arrasado millones de hectáreas, la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...