Bicentenario: la integración pendiente

Columna
Publicado el 31/01/2025

Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia en común, estos dos siglos de convivencia nacional, es prácticamente lo que une a una nación tan diversa y diferente entre sí, en la que aun el mismo Estado y quienes lo gobiernan continúan fomentando las grietas internas en una sociedad dividida y polarizada.

Forjar ese espacio común donde todos nos sintamos reconocidos y respetados en nuestras culturas y visiones propias de la realidad geográfica, social y económica de cada uno de los nueve departamentos, es el gran desafío del Bicentenario.

Las provincias del Alto Perú, Charcas, Cochabamba, La Paz, Potosí y Santa Cruz, fundaron Bolivia; Tarija se integraría voluntariamente en forma posterior. Este hecho fundacional debió haber llevado a la constitución de un Estado federal desde el inicio, puesto que no existía previamente una identidad común que definiera en una sola nación a quienes lucharon por la independencia desde el centro de Sudamérica. Por lo tanto, las regiones antecedieron a la República y el hecho de que la misma se hubiera centralizado constantemente a lo largo de la historia, constituye el pecado capital de una nación que se niega a sí misma, al negar el carácter multicultural y multiétnico, así como el mestizaje de los pueblos que la conforman.

La historia nacional está marcada por el carácter centralista y caudillista de sus gobiernos, elemento que lastra las posibilidades de construir un Estado nacional moderno en el cual cada ciudadano tenga la plena libertad para forjar su destino en un marco de democracia y límites al poder gubernamental que garanticen sus derechos fundamentales y le brinden la oportunidad de buscar el progreso y la prosperidad según sus aspiraciones y emprendimientos.

La actual Constitución, reconoció por primera vez las autonomías departamentales, en lo que podría haber sido el inicio del camino para resolver este fracaso histórico de la integración pendiente, aunque con un texto constitucional marcado por las contradicciones propias del “parto de los montes” de la cual surgió, con la legalidad del voto, pero sin la legitimidad del pacto nacional que debió ser y no fue por la imposición autoritaria gubernamental.

Leyes y decretos posteriores restringieron la autonomía, desconocieron sus facultades legislativas y confiscaron los recursos que le correspondían, con lo cual no sólo que postergaron el camino hacia la integración nacional que debió haber constituido un verdadero Estado autonómico, y que sigue siendo la solución para consolidar esa nación boliviana, que se una y desarrolle en función de la potencialidad de cada uno y de todos los departamentos, según sus identidades y condiciones particulares.

Y este es el tema fundamental, el fin del Estado autonómico —inexorablemente unido a los principios del federalismo— es brindar a los ciudadanos el mayor control posible sobre los asuntos y políticas vinculados a su cotidiano vivir, como sus actividades económicas, elección de autoridades municipales y departamentales, estrategias locales de desarrollo, protección del hábitat y del medio ambiente, seguridad ciudadana, sistemas de educación y de salud adaptados a su realidad local, entre otras áreas, que en aplicación de la subsidiariedad deben ser competencias a transferir por las entidades nacionales.

Todo ello, en el marco de las libertades democráticas que le garantizan la Constitución y los tratados internacionales referentes a los derechos humanos.

Finalmente, trascendiendo las diferencias culturales y étnicas que constituyen nuestra diversidad y pluralidad, si reconocemos y aceptamos estas diferencias en el marco de un Estado autonómico, podemos consolidar esa nación boliviana donde los ciudadanos puedan coincidir en temas fundamentales para la convivencia pacifica como son los anhelos comunes y universales de vivir en sociedades con orden, paz, libertad, oportunidades y prosperidad.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

28/02/2025
La educación es la base de las oportunidades que una persona puede tener en la vida y el fundamento del desarrollo de la nación. Una buena educación le da a...
31/01/2025
Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...