Persona/planeta

Columna
Publicado el 20/09/2024

Era un momento inefable, en los 1970 en casi todo el mundo, la sincronicidad de un movimiento global para salvar el medio ambiente en peligro y, al mismo momento, otro por los derechos de las mujeres.

Primero, gente de todos los rincones y grietas del mundo estaba mareada por la frecuencia y la profundidad de los desastres en los bosques, en los océanos y en los cielos; además, había visiones de un planeta entero y vivo, basadas en tradiciones espirituales y en investigaciones científicas. Por supuesto, el primer Día de la Tierra ocurrió hace 4,6 billones de años, cuando una nube de polvo y gas empezó a volar alrededor del sol, pero la idea de salvar, celebrar y honrar al planeta, entró a la mente moderna en 1970 cuando se oficializó el primer Día de la Tierra.

Este nuevo movimiento planteó la noción del milagro —y misterio— de la naturaleza, una consagración a la diversidad natural, una apreciación de la reciprocidad del todo —los grandes y los pequeños— y una urgencia extrema de cambiar los valores, los mecanismos y el sistema social/económico/político que crecieron con la expansión del imperialismo y su inevitable urbanización, industrialización y proliferación tecnológica.

De tal movimiento social se cultivaron frases como “Salvar la Pachamama”.

Al mismo tiempo, empezó una narración seria y global sobre las injusticias y la violencia contra las mujeres, por fin revelando un sistema patriarcal perpetrado por los hombres (y sus aspirantes) en el poder, en todas partes y en todos los niveles societales; además, este movimiento explotó con la celebración sobre el heroísmo magnífico y la creatividad sin límites de mujeres. Había investigaciones de historias de cuando mujeres caminaron libres, orgullosas, a cargo de ellas mismas y como contributarias completas en la comunidad. Los 70 ofrecieron un espacio para dar a luz a filosofías, políticas y culturas basadas en posibilidades. Las cualidades que el feminismo trajo a la conciencia pública incluyeron el coraje de hablar con la verdad ante el poder, la resiliencia para superar la opresión, la inteligencia y un sentido común, la continuación de la vida, el rescate del espíritu tanto de la cariñosa como de la guerrera.

Desde tal insurrección heredamos el dicho: “Lo político es lo personal”.

Lo que ocurrió es que las ideas de cada movimiento se mezclaron y juntas cultivaron un sentimiento compartido expresado perfectamente por las palabras “persona/planeta”. Es decir, tu salud refleja y está conectada a la condición del planeta, y viceversa: la salud del orbe no está separada de la que tú tienes.

Caminando por la calle Calvo, me tropecé con una amiga que iba rumbo a un examen de biopsia. El aire en Sucre estaba gris y agrio con el esmog que llegaba de los incendios devorando el país. Sus primeras palabras, que salían a través de un barbijo, fueron: “¿Es esto el fin del mundo?”.

En aquellos años 70, la llamada del clarín se pregonó por acá y por allá. Pero la respuesta general reflejó una apatía, una negación. Y ahora estamos respirando el humo tóxico de los incendios, aguantando sequías e inundaciones y agarrando por nuestras vidas con talones delgados. Al menos cuando el bosque se está quemando y un querido humano sufre una enfermedad terminal, podemos tomar consciencia de la frase “persona/planeta”. Y escuchar más profundamente el llamado a la acción.

Columnas de CHELLIS GLENDINNING

20/09/2024
Era un momento inefable, en los 1970 en casi todo el mundo, la sincronicidad de un movimiento global para salvar el medio ambiente en peligro y, al mismo...
10/04/2021
En esta epidemia global no se encuentra “un lugar para ocultarnos” y el futuro se pone delante de nosotros con incertidumbre. Los efectos psicológicos se...
20/01/2021
Soy una ciudadana de Bolivia y de EEUU. Soy la hija de los movimientos sociales de los que participé durante más 60 años en el país norteño. Desde la edad de...
03/10/2020
Típicamente, la frase “no lo olvidemos” es usada para expresar sentimientos después de una guerra, pero hay bastante verdad en ella en todas las épocas...
16/08/2020
Las palabras para describir las personalidades del ser humano tienen sus épocas y se ha desvanecido como estrellas fugaces. Hemos visto la astrología, los...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...