Día de la seguridad del paciente

Columna
Publicado el 23/09/2024

El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este día fue instituido por la Organización Mundial de la Salud desde 2019, durante la Asamblea Mundial de la Salud. El objetivo es reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de atención médica. En muchos países los errores por medicación están entre 5-30% y los abandonos de tratamientos por los pacientes están entre 10-50%, números más altos se dan en aquellos países donde existe desinformación por los medios sociales o niveles de educación bajos.

Muchos pensarán que los errores y daños se producen sólo por el personal de salud, pero muchos de estos errores pueden deberse a fallas del paciente. Algunos puntos de este día incluyen, por ejemplo, un correcto diagnóstico y a tiempo para intervenciones preventivas, comprensión del proceso de diagnóstico para reducir los errores, buena higiene y prácticas. Aspectos importantes para ser observados no sólo por el personal de salud sino también por el paciente. Por ejemplo, muchas veces los pacientes asisten a consulta cuando ya no pueden más de dolor y no con fines preventivos. En estos estadios, normalmente la enfermedad es avanzada, se torna más severa, y el tratamiento es más costoso y de mayor duración. El paciente o su familia son responsables del deterioro de la salud de un miembro de la familia y no brindarle el acceso al servicio de salud a tiempo.

Cuántas veces los médicos son coartados en su desenvolvimiento profesional al realizar un diagnóstico por pacientes impacientes. Normalmente, se piden exámenes de diagnóstico y éstos son efectivamente caros, por ejemplo: muestra de sangre, ecografía, rayos-X, etc. A pesar de saber que estos procedimientos ayudan a obtener un diagnóstico preciso, muchos pacientes no cuentan con el dinero suficiente para pagar estos exámenes y el médico se siente obligado a realizar un diagnóstico sin ninguno de éstos. 

Otras veces, los pacientes no comprenden el proceso de tratamiento. Cuando no hay comunicación suficiente, el error puede originarse en diferentes puntos del tratamiento. Así tenemos, por ejemplo, el uso del medicamento de manera incorrecta, reemplazo del medicamento por “similares”, abandono del medicamento, o falta de higiene al implementar el tratamiento, pudiendo surgir infecciones, etc. Un continuo seguimiento del tratamiento y su aceptación es importante.

Recordemos que un diagnóstico correcto depende de la colaboración entre el personal médico, los pacientes y sus familias. Esto incrementará la seguridad del paciente.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...