¿Hasta cuándo, Evo?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 27/09/2024

Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con cercar La Paz con sus huestes cocaleras. En el ‘súper’, el autocontrol de precios evita la especulación, pero la gente compra más de lo necesario. En los mercados populares la escala funciona según la demanda y los bloqueos.

No hay chuletas ni hueso para sopa. “Más tarde, puede ser” anuncia la mujercita con su gorrito blanco impecable y sus manos enrojecidas. Cada madre compra lo que puede. El paceño mercado Rodríguez está desabastecido desde el viernes; el fin de semana funcionó a medias; el lunes cerró por los rumores: los vándalos, que acaban de llegar a la ciudad, planeaban asaltar los puestos. Pagué una bolsa de arroz con el letrero de “primera”; en la cocina descubrí el engaño: era un arroz picado, mazacote y no grano. El tarwi y los productos ecológicos que traen desde Copacabana a la feria no vencieron a las piedras regadas por la ruta.

La excursión cultural de mi nieto se suspendió “por razones de seguridad para los alumnos”. El viaje a Cochabamba se anuló pues la actividad fue postergada hasta nuevo aviso. La Academia de Ciencias lamentó comunicar que la sesión de honor preparada con tanto esmero tendría otra fecha.

¡Cuánta gente pierde vuelos, reuniones, operaciones, pagos, paseos, celebraciones por un hombre que desde hace 30 años se ha acostumbrado a joder a los bolivianos! Hace mucho tiempo que las causas de sus protestas no son reales. Después de la marcha cocalera de 1994, la mayoría de sus acciones fueron delirios. Aparecía solamente de a ratos en la movilización “porque podían apresarlo”; mientras otros bloqueaban, él almorzaba. Los pasajeros de buses quedaban a la intemperie, sin abrigo, sin comida, gastando ahorros. En cambio, Evo Morales se trasladaba de acá a cualquier lugar en avión privado. Como diputado fue un faltón, lo muestran los registros parlamentarios.

Esta vez la comedia se convirtió en un fracaso de taquilla.

Organizó una marcha, que él acompañaba por trechos en lujosa y cuestionada vagoneta de vidrios oscuros de juvenil dueña (¡cuándo no!), que dejaba cuando le parecía. La lista de demandas es tan disparatada como la sucesión del ultimátum que pregonó.

¿No le gusta el presidente Luis Arce? A mí tampoco, pero yo no lo escogí. Arce ganó con abrumadora mayoría, a pesar de las sombras sobre las elecciones de 2020, en las cuales otros candidatos tenían vetado realizar campañas en poblaciones rurales. Es un mandatario constitucional, al que se le debe respeto. Debe concluir su mandato en 2025. Puede prolongarlo si es reelecto ejerciendo un derecho establecido en la Constitución.

¿Quiere que se vayan varios ministros? ¿De qué se queja, si son sus criaturas? ¿Acaso Edgar Montaño —que lo imita pegando su foto en los aeropuertos— no fue parte de sus grupos de choque? Coincido en la opinión generalizada de que el presidente Arce se rodeó de personal escasamente formado, casi ignorante, obedeciendo el cuoteo (¿chantaje?) de organizaciones clientelares. Sin embargo, él, como máxima autoridad, tiene la última palabra para elegir a sus colaboradores.

Habla de traición quien fue el pionero en sacar la puñalada trapera contra sus aliados más fieles.

¿Cómo se atreve a denunciar la represión a sus huestes si en el mismo mes de septiembre, en 2011, junto a Sacha Llorenti mandó reprimir a los indígenas en Chaparina, a las mujeres y niños más carentes de Bolivia? Indígenas que han quedado más vulnerables después de su mandato y de la expansión cocalera.

Sus propios acompañantes han agredido a los delegados oficiales que llevaban la misiva para dialogar. El presidente Arce lo esperó pacientemente.

¡Basta, Evo Morales! Tiene suficiente dinero, propiedades, casas y personal a su servicio para vivir el resto de sus días. Sus hijos ocupan puestos públicos. Deje en paz a los bolivianos que trabajan, a los funcionarios legales que acuden a las oficinas, a las empresas que producen alimentos, a los campesinos que trasladan cada día sus productos.

Bolivia atraviesa una crisis múltiple. Morales-Arce no supieron tener visión de país para aprovechar la bonanza de la década pasada. Comparten responsabilidades.

Sin titulares ni fotos, ni transmisiones directas de sus alocados discursos (al borde del delirium tremens) Evo Morales ya no es nadie.

Pudo ser, la historia lo colocó en el mejor lugar, en el mejor momento, pero la ambición lo encegueció. Su entorno palaciego le hizo creer que era un mesías, sin ver que Morales Ayma era simplemente un carismático líder cocalero que en sus mejores actuaciones fue capaz de enfrentar al imperialismo estadounidense.

El miércoles 18 de septiembre, cuando Morales y su tropa aumentaban las zozobras nacionales, el No Estado Plurinacional de Bolivia dejó de exportar gas a Argentina, después de 18 años del negocio que generó 19 mil millones de dólares para el país.

Sin gas, sin dólares, sin combustibles.

Arce no pudo estar ni en las efemérides cruceñas ni en la asamblea anual de las Naciones Unidas. Cada vez más solo y Bolivia más aislada del mundo.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...