Potencia militar

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 13/10/2024

En solamente tres días, el ejército boliviano cumplió la orden del presidente Luis Arce de militarizar todas las fronteras, unos 7.000 kilómetros, para evitar la salida de alimentos.

Ya quisiera Vladímir Putin tener un ejército con tan rápidos reflejos para desplazarse, aunque en su caso sería para frenar a los atrevidos ucranios que han invadido territorio ruso.

Esperemos que los vecinos no queden alarmados ante semejante demostración de capacidad logística del ejército boliviano, una alarma parecida a la sorpresa que tienen con la selección de fútbol.

Hay que admitir que eso de cubrir 7.000 kilómetros en 72 horas es una hazaña, salvo que haya sido una exageración de Luis Amílcar Velásquez, viceministro de lucha contra el contrabando.

Lo que sí se sabía del ejército boliviano era que se desplazaba muy rápido cuando había que derrocar a un gobierno durante la época de los golpes, época de tan triste memoria.

Esperemos que la OTAN no haya reparado en estas noticias, y que las observe con preocupación, dado que Bolivia, en el gobierno del MAS, es aliado de Irán, Rusia y China, ahora formando parte de un eje antioccidental.

Sin llegar a esos alcances intercontinentales, había que haberles avisado a los comandantes que deben tener cuidado con las fronteras, ahora copadas totalmente por el narcotráfico.

Ese es el contrabando de salida, es decir “inverso”, como llama el gobierno al comercio ilegal de exportación, para diferenciarlo del tradicional, del normal, el de importación.

Lo que lleva a una cuestión de equidad, porque Bolivia tiene la costumbre de consumir normalmente productos de los países vecinos, lo que ayuda a mantener bajos algunos precios y no tendría que molestarse de que, por un momento fugaz, el comercio tenga el sentido contrario.

El economista Jaime Dunn ha llegado a proponer, en serio, que Bolivia prescinda de su aduana, o que la dinamite, como quiere hacer Javier Milei con el banco central argentino.

Porque, según mi amigo Dunn, la aduana sólo encarece los productos de importación cuando sus funcionarios usan el método masista de la extorsión para permitir el ingreso de la mercadería.

En suma, Bolivia no tendría que molestarse porque en este momento, un momento muy raro, los productos bolivianos estén saliendo de contrabando a los países vecinos, países que normalmente nos ofrecen sus excedentes de manera amigable.

Eso sí, los militares deben tener mucho cuidado porque son lugares que ellos no frecuentan, o donde ellos tienen orden de dejar pasar, de salida, sólo algunos productos, y quizá les parezca raro que ahora deban impedir la salida de otros productos.

Siglo21bolivia.com

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
07/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...