El aliento del dragón

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 09/02/2025

unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la noche del jueves el contrato con la empresa china CBC para la explotación del litio.

La sesión fue borrascosa pero cristalina, porque todos sabían que quienes votarían a favor del contrato recibirían 10.000 dólares de recompensa, como decían a gritos los opositores.

Esto de los dólares quizá sea para marear la perdiz, ya que los chinos podían pagar en yuanes, una moneda que, según el gobierno masista, es de curso legal en Bolivia, como los soles peruanos.

Los evistas tuvieron algunos titubeos, porque debían denunciar que el Gobierno del “traidor” Luis Arce estaba entregando la riqueza nacional al “imperio”, pero no llegaron a decir que, esta vez, se trataba del imperio chino.

Porque el otro imperio, el imperio en serio, no ha mostrado interés en el litio boliviano, quizá porque tiene en Nevada un yacimiento fabuloso, quizá más grande que Uyuni.

De todos modos, cuando hay tensión política interna en el MAS, el cocalero y sus seguidores dicen que el imperio quiere el litio, aludiendo a Estados Unidos.

Es extraño que el Gobierno de Donald Trump, decidido ahora a adueñarse de Canadá, de Groenlandia, de Panamá y de Gaza, no hubiera pensado en los territorios bolivianos que están virtualmente vacantes por aquello del “Estado fallido”.

Lo cierto es que en la Comisión Económica de Diputados se sintió el aliento del dragón chino, que no quiere más demoras en el tema del litio, ahora que algunos bolivianos se han puesto majaderos.

El dragón abrió la billetera para pagar a los diputados que votarían a favor, sabiendo que se viene la sesión plenaria de la Cámara Baja, donde los votantes serán muchos más, y el monto que se pague a cada uno de ellos sería por lo menos cinco veces más.

Los rusos de la Uranium One miran de soslayo, y no han hecho ningún gesto para conseguir que su propio contrato para del litio sea aprobado. Quizá se trate de que Putin no puede darse el lujo de pagar sobornos en vista de que está perdiendo su guerra con Ucrania.

Pero todo esto es muy extraño. La actual fiebre del litio que se vive en Bolivia se produce cuando el precio del carbonato está en su nivel más bajo de la historia.

Pero todos hablan del litio, de Río Grande, de Pastos Grandes, de Uyuni, de Coipasa, como si los precios estuvieran altísimos.

Aquí hay gato encerrado. No quieren controlar los yacimientos bolivianos para explotarlos de inmediato, sino para tenerlos como reservas para un futuro lejano. Esa es mi sospecha.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...
08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...
12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...