Exitosa Feria del Libro

Editorial
Publicado el 14/10/2024

La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) no solo ha superado expectativas, sino que ha logrado consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes de Bolivia. A pesar de que aún no se cuentan con cifras oficiales de ventas y visitas, un día antes del cierre se calculaban más de 60.000 asistentes, el doble que en la versión anterior.

Este éxito no fue casualidad. La planificación y organización de la FILC demostraron un entendimiento profundo de lo que una feria de libros moderna debe ofrecer: no se trató sólo de vender libros, sino de crear una plataforma cultural vibrante. Con más de 200 expositores, el doble que el año anterior, la feria se destacó por ofrecer una amplia diversidad de actividades, desde conversatorios y presentaciones hasta talleres dirigidos especialmente al público juvenil e infantil.

El nuevo pabellón Gaby Vallejo fue uno de los espacios más concurridos, lo que refleja la relevancia de los esfuerzos de la feria por fomentar la lectura desde edades tempranas. Además, la entrega de 10 reconocimientos a figuras e instituciones clave en el ámbito cultural y literario, como el Banco Central de Bolivia y la Alcaldía de Cochabamba, subrayó la importancia del apoyo gubernamental y empresarial en el desarrollo de este tipo de iniciativas.

Uno de los momentos más relevantes fue la participación internacional, con Perú como país invitado y una delegación chilena de escritores. Esta internacionalización no solo amplió la oferta literaria, sino que reforzó la idea de Cochabamba como un epicentro cultural en la región.

El éxito no estuvo exento de retos. Uno de los problemas más evidentes sigue siendo la marcada diferencia entre los precios de los libros originales ofrecidos en la feria y las copias pirata que se venden fuera de ella. La feria logró superar esta barrera con una oferta cultural que iba más allá de lo comercial, creando una experiencia que no puede replicarse en un mercado de copias pirata.

No hay que dejar que el entusiasmo de esta edición se apague. La FILC 2024 sentó bases firmes para las futuras ediciones, pero para continuar con este impulso, será necesario seguir invirtiendo en nuevas ideas y formas de atraer lectores. También, que el Gobierno acompañe este crecimiento con políticas que hagan los libros más accesibles, como la reducción de impuestos a las importaciones de libros y el fomento a las editoriales e imprentas locales.

La feria de Cochabamba no solo celebró la literatura, sino que demostró que, con planificación, visión y apoyo, es posible consolidar un evento cultural de alto nivel, capaz de inspirar a lectores, escritores y editoriales por igual. Ojalá que el próximo año traiga aún más innovación, participación internacional y, sobre todo, más lectores que se sumen a este gran festival de las letras.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...