¿Quién es (hoy) Evo Morales?

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 03/11/2024

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

La caída del líder indígena, aquel hombre de rostro cuadrado que fue presidente de Bolivia por 14 años, se fraguó al calor de una larga serie de ilegalidades, inmoralidades y persecuciones. De modo sistemático, Evo Morales violó la Constitución que él mismo promovió, desestimó el resultado de un referéndum que le dijo que él ya no podía ser candidato y manipuló el derecho internacional para inventar un “derecho humano” que le permita hacerse del poder. De modo paralelo, copó con sus afines el Órgano Judicial y persiguió y encarceló a todo aquel que se le opuso, y aunque su buena fortuna le permitió aprovecharse de un mercado en alza que demandaba la materia prima boliviana y ello le permitió dar bonos a diestra y siniestra y poner su nombre en toda obra que entregó, no pudo evitar el descontrol de su apetito sexual, el cual lo llevó a ser hoy en día sujeto de múltiples acusaciones de pedofilia. Su afán por las jovencitas, que era vox populi en su tiempo en el poder, se hizo una temible realidad al aflorar las denuncias que lo incriminan en uno y mil delitos.

En 2019, tras un evidente fraude, escapó de una revuelta popular que puso en jaque a su gobierno a través de 21 días de bloqueos.  Ahora, cuatro años después, es precisamente Evo Morales el que bloquea a quien fuera su ministro de economía, Luís Arce Catacora. 

Nadie puede negar que de bloqueos sabe mucho Evo Morales, ya que en sus años previos a la presidencia supo bloquear carreteras e industrias hasta llevar a la quiebra a varias empresas y hacer del Chapare (territorio que él domina), su propio feudo. Al respecto, es esta zona la productora de la coca que luego es base para la producción de cocaína y que llega a lugares tan distantes como la Europa que él mismo visitó a inicios de su mandato presidencial.

Tras tanta historia, queda incidir en el panorama actual, el cual muestra a una Bolivia bloqueada precisamente en el corazón de su territorio: Cochabamba. Es tanta la importancia geopolítica y productiva de esta región, que los bloqueos que hoy asfixian a los valles bolivianos afectan a todo el país. Los campesinos que ejecutan los bloqueos piden la habilitación de Evo Morales como candidato, aunque ello es contrario a la norma nacional y al derecho internacional. Para colmo de males, los bloqueadores reclaman que los juicios por pedofilia iniciados contra el líder cocalero se retiren, en pocas palabras: los bloqueos defienden a la pedofilia. 

A día de hoy, los alimentos escasean y los precios se han disparado por las nubes, mientras el presidente Arce mira de balcón. Es muy posible que al momento de publicarse este artículo la situación ya dé algún giro terrible, de pronto emerja un estado de excepción, o quizás el ejército inicie acciones para desbloquear, hay quien incluso afirma que podrían darse saldos lamentables que afecten a los que se enfrenten. 

Pero la pregunta en este momento es sencilla, ¿quién es el culpable de todo esto?, y la respuesta es simple: Evo Morales Aima. 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...
24/10/2024
Mi padre siempre me aclaró que existen tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; también me explicó que para muestra basta un...
04/10/2024
Afirmaba Nicolás Maquiavelo que “la política no tiene relación con la moral”; la frase, dictada en otro tiempo y bajo distintas circunstancias, reflejaba de...
25/09/2024
El griego Esopo escribió esta conocida fábula en la llamada Época Clásica, tiempo comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno,...
08/09/2024
Afirmaba René Descartes que “es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, y tenía razón, pues a día de hoy, a más de 374 años de la...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...