¿Quién es (hoy) Evo Morales?

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 03/11/2024

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

La caída del líder indígena, aquel hombre de rostro cuadrado que fue presidente de Bolivia por 14 años, se fraguó al calor de una larga serie de ilegalidades, inmoralidades y persecuciones. De modo sistemático, Evo Morales violó la Constitución que él mismo promovió, desestimó el resultado de un referéndum que le dijo que él ya no podía ser candidato y manipuló el derecho internacional para inventar un “derecho humano” que le permita hacerse del poder. De modo paralelo, copó con sus afines el Órgano Judicial y persiguió y encarceló a todo aquel que se le opuso, y aunque su buena fortuna le permitió aprovecharse de un mercado en alza que demandaba la materia prima boliviana y ello le permitió dar bonos a diestra y siniestra y poner su nombre en toda obra que entregó, no pudo evitar el descontrol de su apetito sexual, el cual lo llevó a ser hoy en día sujeto de múltiples acusaciones de pedofilia. Su afán por las jovencitas, que era vox populi en su tiempo en el poder, se hizo una temible realidad al aflorar las denuncias que lo incriminan en uno y mil delitos.

En 2019, tras un evidente fraude, escapó de una revuelta popular que puso en jaque a su gobierno a través de 21 días de bloqueos.  Ahora, cuatro años después, es precisamente Evo Morales el que bloquea a quien fuera su ministro de economía, Luís Arce Catacora. 

Nadie puede negar que de bloqueos sabe mucho Evo Morales, ya que en sus años previos a la presidencia supo bloquear carreteras e industrias hasta llevar a la quiebra a varias empresas y hacer del Chapare (territorio que él domina), su propio feudo. Al respecto, es esta zona la productora de la coca que luego es base para la producción de cocaína y que llega a lugares tan distantes como la Europa que él mismo visitó a inicios de su mandato presidencial.

Tras tanta historia, queda incidir en el panorama actual, el cual muestra a una Bolivia bloqueada precisamente en el corazón de su territorio: Cochabamba. Es tanta la importancia geopolítica y productiva de esta región, que los bloqueos que hoy asfixian a los valles bolivianos afectan a todo el país. Los campesinos que ejecutan los bloqueos piden la habilitación de Evo Morales como candidato, aunque ello es contrario a la norma nacional y al derecho internacional. Para colmo de males, los bloqueadores reclaman que los juicios por pedofilia iniciados contra el líder cocalero se retiren, en pocas palabras: los bloqueos defienden a la pedofilia. 

A día de hoy, los alimentos escasean y los precios se han disparado por las nubes, mientras el presidente Arce mira de balcón. Es muy posible que al momento de publicarse este artículo la situación ya dé algún giro terrible, de pronto emerja un estado de excepción, o quizás el ejército inicie acciones para desbloquear, hay quien incluso afirma que podrían darse saldos lamentables que afecten a los que se enfrenten. 

Pero la pregunta en este momento es sencilla, ¿quién es el culpable de todo esto?, y la respuesta es simple: Evo Morales Aima. 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

31/01/2025
Servando Zangotolina tuvo un encontrón con la lógica el día que se enteró que el país se derrumbaba por unas tunas. Fue en enero del año del bicentenario,...
10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...
22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...
03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...
24/10/2024
Mi padre siempre me aclaró que existen tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; también me explicó que para muestra basta un...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...