¿Quién es (hoy) Evo Morales?

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 03/11/2024

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

La caída del líder indígena, aquel hombre de rostro cuadrado que fue presidente de Bolivia por 14 años, se fraguó al calor de una larga serie de ilegalidades, inmoralidades y persecuciones. De modo sistemático, Evo Morales violó la Constitución que él mismo promovió, desestimó el resultado de un referéndum que le dijo que él ya no podía ser candidato y manipuló el derecho internacional para inventar un “derecho humano” que le permita hacerse del poder. De modo paralelo, copó con sus afines el Órgano Judicial y persiguió y encarceló a todo aquel que se le opuso, y aunque su buena fortuna le permitió aprovecharse de un mercado en alza que demandaba la materia prima boliviana y ello le permitió dar bonos a diestra y siniestra y poner su nombre en toda obra que entregó, no pudo evitar el descontrol de su apetito sexual, el cual lo llevó a ser hoy en día sujeto de múltiples acusaciones de pedofilia. Su afán por las jovencitas, que era vox populi en su tiempo en el poder, se hizo una temible realidad al aflorar las denuncias que lo incriminan en uno y mil delitos.

En 2019, tras un evidente fraude, escapó de una revuelta popular que puso en jaque a su gobierno a través de 21 días de bloqueos.  Ahora, cuatro años después, es precisamente Evo Morales el que bloquea a quien fuera su ministro de economía, Luís Arce Catacora. 

Nadie puede negar que de bloqueos sabe mucho Evo Morales, ya que en sus años previos a la presidencia supo bloquear carreteras e industrias hasta llevar a la quiebra a varias empresas y hacer del Chapare (territorio que él domina), su propio feudo. Al respecto, es esta zona la productora de la coca que luego es base para la producción de cocaína y que llega a lugares tan distantes como la Europa que él mismo visitó a inicios de su mandato presidencial.

Tras tanta historia, queda incidir en el panorama actual, el cual muestra a una Bolivia bloqueada precisamente en el corazón de su territorio: Cochabamba. Es tanta la importancia geopolítica y productiva de esta región, que los bloqueos que hoy asfixian a los valles bolivianos afectan a todo el país. Los campesinos que ejecutan los bloqueos piden la habilitación de Evo Morales como candidato, aunque ello es contrario a la norma nacional y al derecho internacional. Para colmo de males, los bloqueadores reclaman que los juicios por pedofilia iniciados contra el líder cocalero se retiren, en pocas palabras: los bloqueos defienden a la pedofilia. 

A día de hoy, los alimentos escasean y los precios se han disparado por las nubes, mientras el presidente Arce mira de balcón. Es muy posible que al momento de publicarse este artículo la situación ya dé algún giro terrible, de pronto emerja un estado de excepción, o quizás el ejército inicie acciones para desbloquear, hay quien incluso afirma que podrían darse saldos lamentables que afecten a los que se enfrenten. 

Pero la pregunta en este momento es sencilla, ¿quién es el culpable de todo esto?, y la respuesta es simple: Evo Morales Aima. 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...