Destitución de los funcionarios bloqueadores

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/11/2024

La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos. El solo hecho de ver a empleados públicos, cuya misión es promover el desarrollo y bienestar del departamento, involucrados en actos que paralizan la economía no solo es un acto de hipocresía y deslealtad, sino una acción que va en contra de sus propios intereses y del compromiso que tienen con el “Vivir bien”.

No existe documento oficial de la Gobernación de Cochabamba que niegue que es una institución de servicio público, cuya función principal es promover el desarrollo integral de la región, y su misión está destinada a crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos los cochabambinos a través de la coordinación con actores sociales e institucionales. Además, todos saben que a la cabeza de esta institución está el gobernador, un líder elegido por el pueblo, encargado de asegurar la igualdad de oportunidades en el departamento.

Este ideal de desarrollo y prosperidad se ve mutilado cuando quienes deben impulsarlo participan activamente en actividades que perjudican el crecimiento y estabilidad económica del departamento. Ese es precisamente el caso de los recientes bloqueos de caminos, donde no solo los seguidores de Evo Morales, sino también funcionarios de la gobernación y miembros de la Asamblea Legislativa Departamental han estado involucrados.

La figura del gobernador de Cochabamba no ha estado exenta de polémica. A pesar de ser el máximo representante departamental, su popularidad y apoyo siempre han sido limitados, siendo elegido más por obediencia a lineamientos políticos del cocalero que por consenso o simpatía popular. Durante los bloqueos, su postura ha sido aún más cuestionada por la ciudadanía debido a su notable ausencia y falta de pronunciamientos públicos para abordar la crisis. Esta actitud de inacción ha sido interpretada como una muestra de deslealtad y cálculo político, una evasión de su deber de defender los intereses económicos y sociales del departamento que representa. Entre tanto el gobernador, sigue perdido con su anonimato a cuestas. Muchos se preguntan: ¿quién es ese señor?

En medio de esta situación, los funcionarios subalternos de la Gobernación han jugado un papel paradójico. Por un lado, estos servidores cobran sus salarios de los fondos provenientes de los impuestos que pagan los mismos cochabambinos; por otro, han participado activamente en los bloqueos, que precisamente impiden la actividad económica de quienes sostienen el presupuesto público. Este tipo de comportamiento ha sido calificado de manera severa por el propio presidente masista, Arce Catacora, como un “bloqueo criminal” contra la ciudadanía. Es una contradicción evidente que, siendo empleados públicos, algunos de estos funcionarios actúen en contra de los intereses que están llamados a proteger.

La economía de Cochabamba depende en gran medida de la libre circulación de bienes y personas. Ante los bloqueos, los empresarios cochabambinos entienden que el desarrollo regional y el progreso económico son esenciales para el bienestar de todos, incluyendo los mismos funcionarios públicos. En este contexto, la única forma de reprochar la actitud de aquellos funcionarios involucrados en actos de sabotaje al crecimiento regional es identificarlos y despedirlos forzosamente de sus cargos; y, porque no, procesarlos penalmente por los daños y perjuicios provocados.

La frustración de la población cochabambina ante esta situación es comprensible y justificada. Los ciudadanos cuestionan no solo la falta de liderazgo del gobernador, sino también la actitud “criminal” de los funcionarios que han participado activamente en estos bloqueos. Para muchos, esta conducta es una traición, un acto que destroza el esfuerzo económico de aquellos que trabajan cada día para hacer crecer la región. En este sentido, los ciudadanos tienen todos los motivos para exigir responsabilidad, transparencia y, sobre todo, una acción coherente de sus representantes.

Los bloqueos en Cochabamba y la participación de funcionarios públicos en ellos han generado una reflexión importante sobre la responsabilidad y la ética en el servicio público. La población espera que los servidores trabajen a favor del interés colectivo, no en su contra. Las autoridades departamentales deben ser ejemplo de transparencia y liderazgo, demostrando que sus acciones están alineadas con el bienestar del departamento.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...