Juicio a Manuela

Columna
Publicado el 17/12/2024

“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a un acto de protesta pacífico que llevaron a cabo en la colina de San Sebastián, en el monumento de las Heroínas de la Coronilla, allí donde Manuela Gandarillas junto a otras mujeres valientes, resistieron al ataque de Goyeneche.

Hoy en día la protesta amplió su repertorio incluyendo manifestaciones como las puestas en escenas, los performances, y las muestras artísticas, acciones como la de mayo de este año cuando un grupo de feministas puso en el cuello de tres de los personajes del monumento el pañuelo verde (símbolo de la lucha por el derecho al aborto, N. d E.), además de colocar la bandera de Palestina sobre otro personaje y un par de cartulinas con consignas, alrededor del monumento. La protesta era contra la masacre de las mujeres palestinas en particular y contra la violencia hacia las mujeres en general.

Las activistas eligieron el monumento a las Heroínas de la Coronilla, esas mujeres que hace dos siglos justamente se defendieron del poder colonial. Es un monumento a la valentía y la resistencia de las mujeres, como las que tienen hoy en día, las palestinas en medio de una guerra.

El acto llevado a cabo fue pacífico. El mensaje que se quiso dar era claro, las mujeres no somos carne de cañón en guerras coloniales, y expresaba la solidaridad de las mujeres cochabambinas con las palestinas.

¿Creen que con ese acto hubo daño al patrimonio? Ninguno. ¿Fue un acto vandálico? No. Sin embargo, ha sido criminalizado por la alcaldía de Cochabamba que ha interpuesto una denuncia alegando que dicha acción de protesta supuso: apología del delito, asociación delictuosa y daño al patrimonio.

La Fiscalía recibió la denuncia e inició una investigación por posible “destrucción y deterioro de los bienes del Estado y la riqueza nacional” (delito que contempla la sanción de privación de libertad de uno a seis años). Ello supone que las denunciadas deben defenderse. No hay que olvidar que la Alcaldía finalmente cuenta con un poderoso aparato jurídico, las mujeres activistas son sólo ciudadanas de a pie, que ya han sido citadas, y que deben presentar pruebas para desestimar la denuncia y que esta no prospere hasta llegar a una imputación formal.

Lo que llama la atención es que con esta denuncia se estaría criminalizando la protesta, y en este caso concreto, una protesta pacífica en la que se utilizó un repertorio simbólico. No se atacó ni violentó a nadie. ¿O acaso es malo protestar contra un sistema que se ha ensañado con las mujeres? ¿Acaso es un agravio protestar por la violencia que sufren nuestras pares en Palestina? ¿Acaso es un delito indignarse por la violencia estructural en el país donde autoridades nacionales y locales no hacen mucho por luchar contra la violencia que sufrimos las mujeres? ¿Acaso no será más loable que la Alcaldía ponga todos sus esfuerzos en luchar contra la violencia hacia las mujeres cochabambinas, y hacer algo por detener los feminicidios en vez de estrellarse contra mujeres activistas? Protestar, no es delito.

Las mujeres, en Palestina y aquí, libramos batallas que nos supone siempre luchar, enfrentarnos en desventaja a los poderosos, y esta situación en la que se encuentran estas activistas no es la excepción.

Las Heroínas de la Coronilla resistieron hace dos siglos, las mujeres resisten hoy. Que no se utilice el monumento como fetiche, la denuncia que se pretende se convierta en juicio es un juicio contra Manuela Gandarillas.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...