Estamos ingresando a la recta final

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 21/01/2025

Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo Ballivián. Reconociendo el valor que tiene construir un esfuerzo tan complicado, aparecen reflexiones imprescindibles.

La palabra que se repite, es “unidad” y para ello se firman documentos, se emiten declaraciones, se difunden fotografías mientras no podemos olvidar que la dificultad continuará al existir 19 nombres que aspiran ser candidatos. Esa es la importancia del renunciamiento de Rubén Costas quien ahora tiene la posibilidad de cumplir una tarea de acercamiento al estar liberado de la presión por la candidatura. El jefe del MNR Johnny Torres podría sumarse también a esa tarea al haber anunciado su aspiración de continuar en la alcaldía de Tarija y Luis Fernando Camacho, cumpliría la condición por el estado de privación de libertad en el que se encuentra. 

¿Cuáles pueden ser los mecanismos para designar los candidatos? El de mayor legitimidad tendría que ser la responsabilidad y madurez de ellos mismos que en un súbito arrebato de lucidez y discernimiento (como decía Adalberto Kuajara), cada uno y en consenso con sus pares, reconozca el peso específico de sus legítimos intereses y pretensiones, y acepte un espacio idóneo en el sistema de representación en el parlamento, como autoridades territoriales o eventualmente, en el ejecutivo como parte de una búsqueda de los mejores. ¿Es posible esperar una solución como ésta? Por lo que estamos viendo, la respuesta es negativa, y por eso se buscan otros procedimientos.

Si se aplicara un sistema de elecciones primarias, ¿quién podría garantizar que no gane un candidato de la oposición elegido por el voto de la militancia del oficialismo? El ensayo que realizó el Bunker ha dejado en evidencia esa posibilidad. Más allá de la validez teórica que tiene la propuesta y el entusiasmo de sus proponentes, si consideramos el tiempo, la organización, los recursos, los criterios divergentes, se hace prácticamente imposible su realización y parece necesario escuchar una palabra sincera en ese sentido.

La realización de una encuesta con un diseño que trabajen todos los equipos de estrategia política de los candidatos y responda a la expectativa ciudadana, parece ser técnicamente posible. Existen preguntas que necesitan respuestas previas para que se mantenga la transparencia. ¿Cómo se elegirá la empresa que la aplicará? ¿Cuál será la dimensión de la encuesta, en número y lugares? ¿Quién pondrá los recursos, además de los que ha ofrecido Marcelo Claure? ¿En ella estarán incluido los candidatos de oposición, o solamente quienes se comprometan con su resultado? ¿Cuál sería el procedimiento que seguiría la conformación de una candidatura de unidad en el armado de la propuesta y organización, una vez esté resuelto y ejecutado el método elegido para que no sea repartija? ¿Cuáles son los compromisos de los candidatos no favorecidos por la encuesta?

Es necesario una reflexión a los pre candidatos, pues al firmar adhesiones, abrir la posibilidad de trabajar en unidad, no deben olvidar que están usando la credibilidad de una sociedad desconfiada legítimamente, que necesita creer que las acciones son sinceras, y de verdad ellos están convencidos que no le pueden fallar a la gente y a la democracia.

Esta secuencia lógica de inquietudes y dudas plantea otras preguntas: ¿y qué pasaría si no logran ponerse de acuerdo y el esfuerzo unitario concluye igual que las experiencias de las elecciones anteriores? ¿Hay un Plan B? Recordemos que existe posiciones que parece no se modificarán en uso de su derecho ciudadano, y de manera rotunda han dicho que no creen en este esfuerzo y no se sumarán a él, Manfred Reyes Villa, Branko Marinkovic, Chi Hyun Chung. O quienes todavía no han tomado una posición pública: Rodrigo Paz Pereira, Johnny Torres, Johnny Fernández. El cronograma electoral ha definido que en 90 días deben conformarse alianzas y ya deberán estar definidos los candidatos. 

Debemos estar alertas para que no jueguen con nosotros al significar este proceso mucho más que una candidatura. Tenemos derecho de exigirle a los 19 candidatos que pretenden gobernarnos, que, por esta vez, estén a la altura de las exigencias. Y nosotros, para reaccionar y defender nuestra democracia.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...