Oposiciones y oposiciones

Columna
Publicado el 07/02/2025

Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y otras que dan señales de ser más bien autoritarias. ¿Cómo podemos deducir esto? Simplemente viendo las trayectorias de sus respectivos líderes y prestando atención a sus respectivos discursos.

Mientras Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, más allá de sus errores y de que nos gusten o no, demuestran respeto por las instituciones y las libertades ciudadanas, personajes como Chi Hyun Chung, Manfred Reyes Villa, María Galindo, Jhonny Fernández o el mismo Branko Marincovic, esgrimen discursos populistas, y el populismo al final deriva en autoritarismo.

Reyes Villa no termina de definir una línea crítica respecto al arcismo. Chi es un cristiano conservador de derechas. Galindo es una anarcofeminista marxista. Branko parece no saber, entre otras cosas que, para modificar la Constitución, como dijo que lo hará si es presidente, se necesita una deliberación en la Asamblea. Y Jhonny es un populista de… ¿izquierdas?, ¿derechas?... (Además de ellos hay obviamente otros, pero con menos irradiación pública o mínimas chances de ganar, por eso no los mencionamos).

Todo ello nos permite pensar que la oposición más razonable (o, si quieren los descontentos, la menos informal) está en aquel todavía embrionario bloque conformado hace unas semanas.

Es muy importante saber diferenciar a las oposiciones, ya que las poco serias o las populistas pueden eventualmente, una vez en el gobierno, transformarse en otro proyecto autoritario. Como ejemplo está el Gobierno transitorio, de Áñez. Y es que no debe olvidarse que aquel Gobierno, en teoría radicalmente opuesto al MAS, en un periodo extraordinariamente corto cometió muchos abusos similares a los que sigue cometiendo el partido azul desde hace 19 años: hechos de corrupción y nepotismo, persecución judicial o uso indebido de bienes del Estado.

Por eso, yo me atrevería a decir que mientras más radical y derechista sea el proyecto opositor, menos confianza habría que depositar en él. La teoría politológica de la herradura advierte precisamente que los extremos opuestos tienden a tener las mismas prácticas, las mismas características.

Repito lo que escribí hace unas semanas en este mismo espacio: lo más importante ahora, más allá de que gusten o no la personalidad y la propuesta de alguno de los precandidatos del bloque, es arrebatar democráticamente el poder al MAS y reconstruir las instituciones. Para lograr esto se debe votar a la propuesta más racional y que, además, tenga mayores posibilidades de ganar.

Para ello, el electorado precisará encuestas serias y creíbles, difíciles de hallar en este tiempo de información falsa o de baja calidad. Lo más seguro es que en los siguientes meses haya un aluvión de estudios de opinión y de preferencias electorales, unos más creíbles que otros… (Instituciones como la Iglesia Católica o la UMSA podrían contribuir mucho en este asunto.)

El bloque opositor, por su parte, debe trabajar metódicamente para cohesionarse más y, en lo posible, integrar a más gente, siempre y cuando esta sea seria en sus intenciones, pues no siempre las sumas suman. Considero que el débil espíritu democrático está presente incluso en los hombres más demócratas de Bolivia, así que trabajar tesoneramente en la articulación de un bloque consistente, no solo para las elecciones, sino para un eventual ejercicio del poder, será crucial. No vaya a ser que los frágiles hilos que lo unen se rompan en el momento más difícil de la campaña electoral o al poco tiempo del anhelado triunfo.

Por su parte el MAS, por lo que se puede deducir a partir de las encuestas más serias que se publicaron, tiene dos posibilidades: o su derrota en las elecciones o su permanencia en el poder a costa de medios poco honrosos.

Para prevenir esta segunda posibilidad, la ciudadanía también está convocada a desempeñar un gran papel, ya sea en la construcción de la unidad a través del voto, o en el trabajo de control electoral que se haga el día de los comicios. Es primordial que el electorado vote, inteligentemente, por aquella propuesta que asegure la reconstrucción institucional. Como la historia no es determinista, está en sus manos cambiar el rumbo del país. Si lo logra, comprobará que el sol no se esconderá y que la luna no se habrá escapado. Seguirán en su sitio.

 

El autor es politólogo y comunicador social

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

07/02/2025
Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...