Oposiciones y oposiciones

Columna
Publicado el 07/02/2025

Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y otras que dan señales de ser más bien autoritarias. ¿Cómo podemos deducir esto? Simplemente viendo las trayectorias de sus respectivos líderes y prestando atención a sus respectivos discursos.

Mientras Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, más allá de sus errores y de que nos gusten o no, demuestran respeto por las instituciones y las libertades ciudadanas, personajes como Chi Hyun Chung, Manfred Reyes Villa, María Galindo, Jhonny Fernández o el mismo Branko Marincovic, esgrimen discursos populistas, y el populismo al final deriva en autoritarismo.

Reyes Villa no termina de definir una línea crítica respecto al arcismo. Chi es un cristiano conservador de derechas. Galindo es una anarcofeminista marxista. Branko parece no saber, entre otras cosas que, para modificar la Constitución, como dijo que lo hará si es presidente, se necesita una deliberación en la Asamblea. Y Jhonny es un populista de… ¿izquierdas?, ¿derechas?... (Además de ellos hay obviamente otros, pero con menos irradiación pública o mínimas chances de ganar, por eso no los mencionamos).

Todo ello nos permite pensar que la oposición más razonable (o, si quieren los descontentos, la menos informal) está en aquel todavía embrionario bloque conformado hace unas semanas.

Es muy importante saber diferenciar a las oposiciones, ya que las poco serias o las populistas pueden eventualmente, una vez en el gobierno, transformarse en otro proyecto autoritario. Como ejemplo está el Gobierno transitorio, de Áñez. Y es que no debe olvidarse que aquel Gobierno, en teoría radicalmente opuesto al MAS, en un periodo extraordinariamente corto cometió muchos abusos similares a los que sigue cometiendo el partido azul desde hace 19 años: hechos de corrupción y nepotismo, persecución judicial o uso indebido de bienes del Estado.

Por eso, yo me atrevería a decir que mientras más radical y derechista sea el proyecto opositor, menos confianza habría que depositar en él. La teoría politológica de la herradura advierte precisamente que los extremos opuestos tienden a tener las mismas prácticas, las mismas características.

Repito lo que escribí hace unas semanas en este mismo espacio: lo más importante ahora, más allá de que gusten o no la personalidad y la propuesta de alguno de los precandidatos del bloque, es arrebatar democráticamente el poder al MAS y reconstruir las instituciones. Para lograr esto se debe votar a la propuesta más racional y que, además, tenga mayores posibilidades de ganar.

Para ello, el electorado precisará encuestas serias y creíbles, difíciles de hallar en este tiempo de información falsa o de baja calidad. Lo más seguro es que en los siguientes meses haya un aluvión de estudios de opinión y de preferencias electorales, unos más creíbles que otros… (Instituciones como la Iglesia Católica o la UMSA podrían contribuir mucho en este asunto.)

El bloque opositor, por su parte, debe trabajar metódicamente para cohesionarse más y, en lo posible, integrar a más gente, siempre y cuando esta sea seria en sus intenciones, pues no siempre las sumas suman. Considero que el débil espíritu democrático está presente incluso en los hombres más demócratas de Bolivia, así que trabajar tesoneramente en la articulación de un bloque consistente, no solo para las elecciones, sino para un eventual ejercicio del poder, será crucial. No vaya a ser que los frágiles hilos que lo unen se rompan en el momento más difícil de la campaña electoral o al poco tiempo del anhelado triunfo.

Por su parte el MAS, por lo que se puede deducir a partir de las encuestas más serias que se publicaron, tiene dos posibilidades: o su derrota en las elecciones o su permanencia en el poder a costa de medios poco honrosos.

Para prevenir esta segunda posibilidad, la ciudadanía también está convocada a desempeñar un gran papel, ya sea en la construcción de la unidad a través del voto, o en el trabajo de control electoral que se haga el día de los comicios. Es primordial que el electorado vote, inteligentemente, por aquella propuesta que asegure la reconstrucción institucional. Como la historia no es determinista, está en sus manos cambiar el rumbo del país. Si lo logra, comprobará que el sol no se esconderá y que la luna no se habrá escapado. Seguirán en su sitio.

 

El autor es politólogo y comunicador social

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

07/02/2025
Deberíamos entender que no todas las oposiciones al MAS son iguales. Hay oposiciones y oposiciones: unas democráticas (hoy articuladas en un solo bloque) y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...