El régimen masista “ ha destrozado Bolivia”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/02/2025

Con frecuencia, en los conceptos se confunde mucho entre régimen político y gobierno. Hay una propensión a entenderlos, equivocadamente, como si fueran lo mismo. Sin embargo, sus diferencias son sustanciales.

Cuando se habla de régimen político, las referencias son: el estilo y la forma del poder, expresado en reglas, normas y valores que determinan la competencia y el ejercicio del poder. Casi siempre, las reglas fundamentales están escritas en la Constitución. Por ello, es más amplio y duradero.

En cambio, cuando se habla de gobierno las referencias son las personas, grupos y partidos que detentan el poder en un determinado momento, en el marco de los límites establecidos por el régimen. Según Fernando Mires, es la “expresión concreta y contingente del poder político”. 

Aclarados los conceptos, aun cuando en términos generales, conviene precisar que, el régimen masista tiene inicio el 22 de enero de 2006, con la asunción de Evo Morales, y continúa actualmente con Luis Arce. De modo que, tiene 19 años de vigencia. Catorce, con el “hermano” Evo y cinco con el “hermano” Lucho.

Por lo tanto, cuando se habla de ambos, se habla de lo mismo. No hay diferencias.

En ese sentido, resultan absolutamente cínicas las críticas de Evo cuando trata de diferenciar sus gobiernos del de Lucho. Se autoincrimina y le sale el “tiro por culata”. Ambos, en mayor o menor grado, respectivamente han destrozado Bolivia. En “nombre del pueblo”, nos han sentenciado a vivir en una “sociedad condenada” (Ayn Rand).

Ciertamente, la acusación “han destrozado Bolivia” es fuerte, además de contundente. Sin embargo, estoy utilizando la misma palabra que Morales uso reiteradamente para referirse al Gobierno de Arce. En un reciente programa dominical de radio, lo acusó de “haber destrozado Bolivia”, olvidando que en esta responsabilidad, por el tiempo que ejerció el poder, él tiene un 70% de culpa.

Veamos, en ese sentido, como han destrozado Bolivia en los ámbitos de la democracia, la economía, las administración de justicia, del órgano electoral y de la Policía.

Desde un inicio, el proyecto del régimen apuntó al poder eterno. “Llegaron para quedarse 500 años, no están de paso ni son inquilinos del palacio”. Ese proyecto provocó un brutal retroceso en la democracia, pues su desempeño y avance dependen del Estado de derecho. Es decir, de la efectiva separación, independencia e igualdad de poderes.

Empero, el régimen sometió a todos los órganos de poder. Esto se vivió más intensamente, en las dos últimas gestiones del gobierno de Morales, cuando le tocó gobernar con más de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esta mayoría calificada le permitió someter al Órgano Judicial y al Órgano Electoral, subordinándolos a sus intereses, hiriendo de muerte a la democracia.

Los datos del último informe del Latinobarómetro, dan cuenta de que solo el 10% de los bolivianos confía en la democracia. Es una constatación escalofriante y el retroceso evidente.

A su vez, en su estilo y forma de gobernar, el régimen ha “podrido” a los “movimientos sociales”, al cuotear espacios de poder entre sus dirigentes. La práctica de someter, a través de “pegas”, a los movimientos sociales, la instituyó Evo Morales. Ahora, todos estos dirigentes “sindicales” quieren ser parte del poder político y participar en la repartición de cuotas de poder.

Los actos y denuncias de corrupción contra estos dirigentes, a la cabeza de ministerios y otras instancias de la burocracia estatal, son frecuentes. Para acceder a cualquier cargo se tiene que contar con el “aval político” de estos “sindicatos”. Incluso, para ascender al grado de general en las Fuerzas Armadas y en la Policía, es necesario tener el respectivo aval, que se comercializa a “precios de mercado”. Con esa lógica actúa el Pacto de Unidad.

Con responsabilidad compartida también han destrozado la economía. En los primeros 14 años del régimen, la “orgía” y el despilfarro del excedente, fue el sello del gobierno de Morales. A Luis Arce no le tocó administrar el excedente, aunque fue el “cajero”. Como presidente, después, le toca administrar una economía con ingresos reducidos.

Pero gastó y sigue gastando como en la época de bonanza, hasta acabar con las reservas internacionales, vender parte del oro y endeudar al país hasta límites insostenibles. Cualquier momento nos declaran en default (cesación de pagos). Así lo reflejan las ultimas calificaciones internacionales de riesgo país. 

A la diosa Themis, la diosa de la justicia, permítanme decirlo así, la han violado una y mil veces. Con los datos del último informe del Latinobarómetro —que el mismo “enfermo de poder” usó para transferir la responsabilidad sobre el estado de la Justicia a Luis Arce— se puede subrayar que el 87% de los bolivianos no cree en la justicia. La cifra es espeluznante.

En el régimen masista, la ley solo se respeta cuando es para conveniencia propia. Cambiar este sombrío escenario demandará mucho tiempo, quizá generaciones. Es repugnante lo que han hecho.

A su vez, el afán de poder eterno, corroyó al Órgano Electoral, hasta convertirlo en una institución con casi ninguna credibilidad. Todos sus actos generan susceptibilidad. El 87% de los bolivianos desconfía de su transparencia. El propio Morales, ahora, olvidando lo que hizo, desconfía enormemente de esta instancia.

Ahora, lo que han hecho con la Policía no tiene nombre. Han trastocado su papel, al extremo tal que, de cada 100 bolivianos, 87 desconfía de trabajo y de su honestidad. En confianza, la Policía Boliviana ocupa el último lugar en Latinoamérica.

De manera elocuente, las cifras del último estudio del Latinobarómetro, demuestran que el régimen masista ha destrozado a Bolivia. Evo Morales inició y consolidó este destructivo proceso. Luis Arce, ahora, lo está cerrando con broche de oro.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...
16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...
02/06/2025
El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si...
26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.