Turismo: un posible motor para Bolivia Turismo: Un posible motor para Bolivia

Columna
Publicado el 28/03/2025

Con una riqueza cultural inigualable, paisajes únicos y una biodiversidad impresionante, nuestro país posee todos los elementos necesarios para atraer a millones de visitantes. En los últimos años, Bolivia ha enfrentado diversos desafíos en su industria turística. La falta de promoción internacional, las limitaciones en infraestructura y la escasa conectividad aérea han obstaculizado el crecimiento del sector. Para superar estos obstáculos, es crucial implementar políticas modernas que incentiven la inversión, mejoren los servicios y aseguren la sostenibilidad del turismo, protegiendo tanto nuestro patrimonio cultural como natural. Un paso clave es la creación de una marca país sólida, capaz de diferenciar a Bolivia en un mercado turístico altamente competitivo. Hoy, más que nunca, los viajeros buscan experiencias auténticas y destinos con identidad propia.

Eventos como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid han sido una plataforma valiosa para que operadores turísticos bolivianos establezcan conexiones estratégicas con actores clave del sector. Este tipo de participación permite visibilizar destinos bolivianos en el escenario global, generando interés y oportunidades de inversión. Otro ejemplo reciente y prometedor ha sido la visita de los Nanzana Kids, un grupo de influencers internacionales que lograron captar la atención de miles de potenciales turistas a través de redes sociales. Su impacto demuestra el poder del marketing digital y la necesidad de que Bolivia apueste por estrategias modernas de promoción.

Bolivia puede aprender de países que han convertido el turismo en una industria de alto impacto económico. México, por ejemplo, recibe más de 40 millones de turistas al año y genera más de 25 mil millones de dólares, gracias a estrategias como la diversificación de su oferta, una promoción eficaz y programas innovadores como “Pueblos Mágicos”, que han revitalizado destinos emergentes. Por su parte, Panamá ha apostado por el turismo de negocios y naturaleza, complementado con su política de cielos abiertos y el exitoso programa “Stopover” de Copa Airlines, que permite a los viajeros hacer escalas prolongadas sin costos adicionales, incentivando visitas cortas al país.

Para que Bolivia logre consolidarse como un destino turístico de referencia, es fundamental modernizar las políticas turísticas, facilitar la inversión en el sector y garantizar un marco normativo que impulse el turismo sostenible. También es clave fortalecer la marca país y desarrollar una identidad turística clara y atractiva que refleje lo mejor de Bolivia en el mercado global. La mejora en la conectividad aérea, con el aumento de rutas internacionales, la atracción de aerolíneas extranjeras y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, es otro paso esencial. A esto se suma la necesidad de simplificar los trámites de visa y reducir barreras burocráticas para los turistas de mercados estratégicos, agilizando los procesos de ingreso al país.

Finalmente, invertir en marketing digital es una estrategia clave para aprovechar el potencial de las redes sociales y las plataformas en línea y así poder deslumbrar a una audiencia global con nuestro Salar de Uyuni, Copacabana, Tiwanaku, Samaipata, Toro Toro, la Chiquitania, entre otros parques nacionales y atractivos naturales. Si Bolivia apuesta por una visión estratégica a largo plazo, en la que el sector público y privado trabajen en conjunto, el turismo podrá convertirse en un pilar clave para el crecimiento económico del país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

22/07/2025
Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus...
24/06/2025
A pesar de vivir en un siglo marcado por los avances tecnológicos, la globalización y la interconexión, el mundo sigue siendo escenario de múltiples...
08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...