La oposición no distingue una papa de una wiphala

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 13/04/2025

La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas fallidas o egos sin rumbo. Su mayor debilidad radica en una desconexión profunda con el mundo rural, ese que ha sido históricamente ignorado y hoy este tema vuelve a quedar fuera del ideario del bloque de unidad.

Con Jorge Quiroga prácticamente fuera del juego político y Samuel Doria Medina sin lograr integrar a los sectores campesinos en su estrategia de unidad, el bloque opositor se muestra desorientado. A esto se suma la incertidumbre de un masismo que, aunque dividido en varias alas, mantiene influencia sobre una base rural que la oposición no ha sabido conquistar.

La fotografía que circula en las redes del bloque de unidad es reveladora. Destacan unas dos docenas de personas vestidas a la usanza citadina, con escasos representantes del campo. Apenas un par de ponchos rojos reflejan una ausencia evidente de diversidad territorial. Sin rostros del área rural en eventos clave, la supuesta unidad opositora se tambalea.

Mientras tanto, los masistas siguen haciendo lo que mejor saben que es hablarle al campo. A veces con discursos, otras con bolsas de cemento, y otras con lo que haya. ¿Fraude? Puede ser. ¿Clientelismo? También. ¿Efectividad? Absoluta. Porque a diferencia de la oposición, ellos al menos entienden el tablero que están jugando, aunque exista el rumor confuso de que “el voto del campo vale más que el de la ciudad”.

Los intentos de los precandidatos por “reconquistar” las provincias se han limitado a visitas breves, reuniones que no duran más que el tiempo necesario para compartir un plato de comida. Muy lejos de representar un esfuerzo serio por construir una fuerza electoral sólida en el ámbito rural.

Superar esta debilidad será un reto monumental. Aun si Quiroga decide volver al redil opositor organizado, lo haría con un grupo reducido, más parecido al cuadro bíblico de la Última Cena que a una coalición política viable. Peor aún, sectores de la oposición parecen estar más interesados en venganzas internas que en construir un proyecto serio; y hay quienes, por resentimiento, preferirían facilitar la permanencia del masismo antes que aceptar un liderazgo distinto al propio, como es la opción de los alcaldes de Cochabamba y Santa Cruz.

En lugar de berrinches y pugnas, es momento de volver a lo esencial, señores, hay que escuchar al pueblo, tender puentes entre campo y ciudad, y presentar propuestas auténticas de unidad. Porque las elecciones se ganan con votos, y en Bolivia, ese voto clave es el del campo. Así lo ha demostrado el MAS durante más de dos décadas, incluso a costa de irregularidades y fraudes.

Hasta ahora, ningún candidato opositor ha conseguido sellar alianzas significativas con comunidades rurales. Las visitas, cuando existen, se reducen a contactos con líderes corruptos que venden apoyos comunitarios por migajas. La verdad es dura y duele, y va en el sentido de que la oposición, además de estar dividida, tiene una gran deuda con el mundo rural.

Si realmente quiere disputarle el poder al masismo, la oposición debe mostrar, con hechos, que ha roto su burbuja urbana. Eso implica construir alianzas genuinas en las provincias, en las comunidades indígenas, en el corazón del país que hoy sigue siendo territorio masista.

A medida que se acercan los plazos para el cierre de listas, los precandidatos tienen que demostrar una voluntad real de unidad, acompañada por el respaldo de cientos de miles de campesinos. Si no lo hacen, el destino del bloque opositor será el mismo, absorbiendo otra derrota seguida de otro ciclo de poder masista.

Y si Doria Medina continúa concentrando su campaña en las ciudades, obtendrá los mismos resultados de elecciones pasadas. Quiroga, por su parte, deberá superar la sombra de sus antiguos operadores oportunistas. En cuanto al candidato Dunn, su perfil aristocrático está totalmente desconectado de la política rural, dominada hoy por un masismo radical.

Muchos quieren parecerse a Milei, Musk o Bukele, pero la política boliviana no se libra en Tik Tok, X, Facebook o Instagram, en opíparos banquetes ni en conferencias. El verdadero desafío está en el campo, con una población históricamente manipulada por el mejor postor. Y hoy, una vez más, parece que el masismo está mejor preparado para ese juego.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...