Día del Trabajador

Editorial
Publicado el 30/04/2025

La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender.

¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola comenzaron una huelga y protesta para exigir el cumplimiento de las ocho horas diarias de labor. La movilización fue duramente reprimida dejando seis muertos y decenas de heridos. 

Posteriormente, sucedió la revuelta de Haymarket. Unos 20 mil trabajadores fueron reprimidos con el saldo de al menos 30 muertos y 200 heridos. Además, otros fueron golpeados, torturados y acusados por la policía. 

Como resultado de esta lucha, a fines de mayo de 1886, los sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas a centenares de miles de obreros. 

El Primero de Mayo se instituyó como el Día Internacional del Trabajador, en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. 

Desde entonces se comenzó a rendir homenaje a los mártires de Chicago y a usar la fecha para reivindicar los derechos de los trabajadores. Con tal la fuerza, que la Iglesia católica declaró, durante el papado de Pío XII, la festividad de San José Obrero, dando lugar al reconocimiento de los obreros católicos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) vela en la actualidad por el cumplimiento de las normativas y convenios que resguardan los derechos de los trabajadores. Una de sus metas es adaptarse a los cambios tecnológicos que encarnan nuevos desafíos para ellos.

Sus derechos también se incluyeron en la Agenda de 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, como fomentar que las personas realicen un trabajo decente. El fin es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. 

En Bolivia, el Día del Trabajador se conmemora haciendo énfasis en lograr condiciones laborales dignas.

Actualmente, los trabajadores se enfrentan a múltiples desafíos, incluso el cambio de las rutinas. Las transformaciones tecnológicas son quizás el aspecto más inquietante, debido a que persiste el peligro de que las máquinas y la llamada inteligencia artificial (IA) ganen cada vez más terreno laboral.

Si bien el impacto futuro de estas innovaciones es incierto, lo evidente es que el camino para tener mejores condiciones de laborales es pedregoso. A pesar de que el panorama parece sombrío, no es momento de desanimarse, sino de enfrentar con optimismo e ingenio los nuevos tiempos al menos en memoria de quienes ofrendaron sus vidas por lograr mejores días. ¡Feliz Día del Trabajador!

Más en Editorial

20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...