Caos jurídico

Columna
Publicado el 06/05/2025

Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica, social y política del país, constituyendo una de las amenazas más graves para la vigencia del orden democrático en el país, ya de por sí sumamente debilitado. Restablecer la institucionalidad de la justicia boliviana es imprescindible para que la nación pueda tener esperanza de un futuro mejor sustentado en la vigencia del estado de derecho, sin el cual no hay desarrollo ni prosperidad que sea sostenible.

Lamentablemente, llevamos años en los cuales el devenir de los principales acontecimientos y conflictos que han marcado la historia reciente, han sido determinados por los fallos del Tribunal Constitucional que no solo desnaturalizan la Constitución Política del Estado, sino que generan una jurisprudencia contradictoria que destruye todas las bases del ordenamiento jurídico nacional, generando un escenario ya no solo de incertidumbre sino incluso de zozobra para el conjunto del país.

Si a las actuaciones del TCP se le agregan las múltiples intervenciones de resoluciones de alcance constitucional dispuestas por jueces en las distintas jurisdicciones departamentales, se configura una situación que se puede denominar indudablemente como caos jurídico, en la cual las contradicciones entre distintos actores y niveles del sistema judicial se contraponen, destruyendo la certeza jurídica que debiera constituir la base del sistema democrático, el estado de derecho y el normal desarrollo de las actividades económicas.

Es lo que sucedió, por ejemplo, con las elecciones judiciales, que fueron saboteadas, creo que es el termino más adecuado, desde distintos juzgados y tribunales,  afectando el derecho de millones de ciudadanos a la elección de los magistrados que representasen a sus departamentos, en un cálculo político gubernamental orientado a preservar el control de ciertos altos tribunales, especialmente el TCP, a fin de convertirlo en la base de su gobernabilidad, ante la perdida de la mayoría parlamentaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional. En los hechos el Tribunal Constitucional esta reemplazando muchas de las funciones constitucionales que corresponden a la Asamblea Legislativa y al Tribunal Supremo Electoral, lo cual constituye un nuevo atentado contra la democracia en Bolivia y una franca violación de la Constitución Política del Estado, la cual establece con claridad que las funciones de los Órganos del Estado no son delegables entre sí; la llamada separación de poderes que constituye la base de todo sistema democrático.

No hay que ser clarividente para entender que, en un año electoral en el cual se percibe una opción mayoritaria en la opinión publica por un cambio político de fondo, estas manipulaciones de la justicia y sus resoluciones, especialmente en el ámbito constitucional, pueden afectar el normal desarrollo de las próximas elecciones y la consecuente transición pacifica del poder, por lo que es de fundamental importancia que la ciudadanía esté atenta para exigir con firmeza que se rechacen todas aquellas demandas que obviando el principio de preclusión pretenden alterar el cronograma electoral y se respeten la normativa constitucional y legal vigente; además de los acuerdos a los que se comprometieron los principales actores institucionales y políticos en las reuniones convocadas por el TSE para garantizar el normal desarrollo de los próximos comicios.

Igualmente, es de fundamental importancia que quienes aspiran a gobernar el país tengan en cuenta que no solo serán necesarias reformas económicas, ni tampoco el cambio de leyes y otras normas, sino que para que todos las medidas que se deben tomar para superar la crisis actual tengan éxito y se consoliden en su implementación, se necesita un sistema de justicia que brinde seguridad, certidumbre y confianza a los ciudadanos, empresarios e inversionistas, pues de lo contrario no se generaran las condiciones necesarias para establecer un nuevo modelo de desarrollo que favorezcan el crecimiento y el desarrollo sostenible de Bolivia en el largo plazo.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

31/01/2025
Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...