De exportar a importar 6.000 millones de dólares en 15 años

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 01/06/2025

Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de dólares (MMUSD) entre natural, GLP y otros productos. Ese mismo año, el país importó algo de diésel y gasolina por un valor de casi 1,000 MMUSD. El superávit energético fue de 5,100 MMUSD.

Como van las cosas, y de no cambiar drásticamente el modelo económico y las políticas energéticas fallidas del modelo actual, a finales del 2029, el país estará importando hidrocarburos por aproximadamente 6,000 MMUSD. Este escenario está calculado con un precio promedio de 80 USD/Barril. Considera además que se mantienen los subsidios y por supuesto también el elevado contrabando a los países vecinos.

La realidad nos muestra que el 2024 dejamos de exportar gas natural a Argentina por la declinante producción. Este 2025 se terminará importando el 90% de la demanda de diésel y muy cerca al 60% de la demanda de gasolina. También, este 2025, se dejará de exportar GLP y comenzarán las importaciones. El INE ya no muestra exportaciones desde marzo y la curva oferta producción vs demanda nos muestra que se cruza este año.

Este 2025 (por el precio del petróleo que ha bajado a un promedio de 70 USD/Barril debido a las medidas de Trump principalmente) el país necesitará importar entre 2,500 a 2,600 MMUSD entre diésel, gasolina y algo de GLP. Las exportaciones de gas natural bordearan los 1,100 Millones de dólares dejando un déficit energético de 1,400 a 1,500 MMUSD.

El cambio de un país con elevado superávit energético a un país con creciente déficit energético, y gastando a mano llena, nos ha llevado a que el país no tenga las suficientes divisas (léase dólares) para importar y abastecer la demanda de diésel y gasolina. Esta es la razón fundamental para que desde hace 2 años el país este cada vez menos abastecido. Cada vez se produce menos energía y cada vez se tiene menos divisas con que importar. Un país sin energía no tiene economía.

Empero, la historia no termina ahí y como manifesté anteriormente, al ritmo de declinación de producción de hidrocarburos, a finales del año 2027, el país dejará de exportar gas natural a Brasil y el 2028 comenzará a importar el energético. ¿Quién sabe de dónde se podrá hacer? Esto será motivo de otro análisis más adelante.

El 2029, se necesitará importar básicamente todas las necesidades de hidrocarburos que representaran aproximadamente 6,000 MMUSD. No habrá exportaciones de gas natural. Ese será el déficit energético del país el 2029, sino se toman medidas de cambio profundas en el modelo institucional, energético y económico.

La población boliviana debe entender que el país requiere reformas que tienen que tomarse para no llegar al 2029 con 6,000 MMUSD de importaciones y tener un país desbastecido de energía. Estas reformas van a ser dolorosas porque requieren recortar el excesivo gasto (déficit fiscal), quitar subvenciones, cerrar empresas estatales deficitarias y otras tantas que obligan para enderezar la economía. Entendamos que el Estado empresario no funciona y no genera bienestar y por el contrario genera pobreza.

Esperamos que el nuevo gobierno que entre (sea izquierda, centro o derecha) entienda que se necesitara hacer cambios drásticos y aprobar varias leyes y medidas legales para retomar inversiones y generar confianza en el país (seguridad jurídica) en todos los rubros. La justicia, el Banco Central de Bolivia y muchas otras instituciones necesitan tener independencia del poder político de turno. Las empresas estatales lo mismo, para que no generen clientelismo político y arrojen pérdidas.

Una Asamblea nacional dividida y enfrentada solo ahondará los problemas económicos y sociales que tiene el país. Estamos frente a una crisis multidimensional. Creo que el tener un país totalmente abastecido de energía es una de las piezas fundamentales del nuevo rompecabezas que enfrentara Bolivia a partir de 2026.

 

El autor es exministro de Hidrocarburos y socio director de Gas Energy Latin América

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

03/08/2025
Los recursos naturales son bienes materiales o fuerzas que encontramos en la naturaleza y que los seres humanos podemos usar para satisfacer nuestras...
07/07/2025
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y...
01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...