“Vísteme despacio, que tengo apuro”

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 01/07/2025

La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para hacer las cosas.

Parece necesario acudir a ella frente a la lectura de las encuestas y los posibles escenarios que se proyectan. Con un entusiasmante ímpetu deportivo, estamos escuchando conclusiones imaginativas en un momento en el que lo único cierto, es la dispersión del electorado entre las opciones electorales que están compitiendo, y cuando sólo faltan 46 días para el 17 de agosto.

Nunca en la historia electoral boliviana existió un manejo tan desprolijo de las candidaturas y las campañas. Mientras el presidente Arce reconoce que ya no puede garantizar la provisión regular de carburante, hasta el día de ayer existían dudas sobre la participación de algún candidato por falta de documentación formal. Frente a la debilidad de los partidos políticos y la desconfianza que existe sobre ellos, aparecieron modalidades que proponían suplir la organización por encuestas y primarias que dejaron en evidencia el descontrol y la confusión hasta llegar a un empresario que casi logra constituirse en el árbitro privado de la elección. La propiedad de las siglas abrió un mercado de oferta y demanda para quienes ávidos de representación y carentes de pueblo, arancelaron los cargos. La disputa sanguinaria por la sigla del MAS, facilitó que el destructor de las bases republicanas, Evo Morales, complique el conflicto con el desplante de sus pretensiones; y mientras el proceso se mantiene en un equilibrio precario, crece la personalidad de Oscar Hassenteufel, presidente del OEP, como garante solitario de este escenario.

Queda claro que al no haber un victorioso claro en el campo demócrata, el único camino que se proyecta es el de la constitución de acuerdos, reconociendo que el sistema político ha destruido el valor que ellas tuvieron y los ocasionales adversarios, sin diferencias ideológicas, son arrastrados por segundones a enfrentamientos irrelevantes.

Desde el punto de vista de la racionalidad, 4 serían las tareas de la urgencia.

La primera es reducir la especulación futbolística de la democracia para devolverle la condición de ciencia, escuela, forma de vida y normas de respeto y convivencia.

La segunda es una interpelación a la madurez del electorado que, sin negar el valor de todos los candidatos, pueda asumir ahora, la existencia de candidaturas posibles. Este aspecto lo veremos en las próximas encuestas.

En tercer lugar, está el pedido a los líderes políticos de respaldar ahora a quien estuviese en mejores condiciones para vencer al MAS, en cualquiera de sus versiones. A quienes propusieron y alentaron la iniciativa, ¿sirven las 5 encuestas realizadas o todavía no son suficientes para tomar una posición pública, antes del 17 de agosto?

Y, finalmente, el compromiso, ahora, sin ningún condicionamiento ni chantaje, de respaldar al candidato que aparezca en el mejor lugar para conducir la transición democrática. Parece tan sencillo, pero mientras tanto se van nuestros jóvenes al exterior en todo esto.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...