Bolívar, el boliviano

Columna
Publicado el 24/07/2025

Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el nombre corto de Simón Bolívar.

Al ser este el año del bicentenario de la independencia de Bolivia, lo mínimo que debió haber hecho la ineficaz delegación presidencial para esta conmemoración es reunir a historiadores en por lo menos un coloquio en el que se aborde no solo la trascendencia de ese personaje para Bolivia sino, especialmente, los cuestionamientos a su aporte.

Así como se reconoce a Bolívar como padre de la Patria, ha crecido una corriente que cuestiona su participación en la libertad de Charcas, que durante la Guerra de la Independencia fue denominado “alto Perú”. Cada vez se repite más la versión —cierta, pero miope— de que Bolívar y Sucre no son los libertadores de Bolivia, porque no dispararon un solo tiro en este territorio cuya libertad se logró —eso sí— con la victoria de las tropas chicheñas en la Batalla de Tumusla.

Cierto: la batalla que liberó al territorio hoy boliviano fue la de Tumusla, ya que en esta cayó el último jefe realista en el alto Perú, pero, si se analiza toda la campaña del ejército libertador en el Perú, se llegará a la conclusión inequívoca que, sin la participación de Bolívar y Sucre, hubiera sido difícil derrotar a los españoles.

Bolívar, que había conseguido liberar al Virreinato de Nueva Granada —donde están Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela— asumió la conducción de la guerra en el Perú luego de la entrevista de Guayaquil donde otro libertador, José de San Martín, acordó retirarse. A partir de entonces, Bolívar no solo peleó en los campos de batalla sino, también, en los de la política, y consiguió derrotar al grueso del ejército realista en las batallas de Junín y Ayacucho. Tras esta última, el jefe de Estado Mayor de las tropas españolas, José de Canterac, firmó una capitulación y se comprometió a evacuar sus fuerzas hacia la península.

En el alto Perú quedó una reducida fuerza comandada por Pedro Antonio de Olañeta, así que Sucre inició marcha para batirlo. Si no se producía la batalla de Tumusla, las fuerzas del gran mariscal de Ayacucho, que eran numerosas, hubieran aplastado a las realistas, pero el chicheño Carlos Medinaceli se le adelantó.

Otro de los argumentos en contra de los libertadores es el hecho de que no nacieron en Bolivia, así que se los considera extranjeros. Los que creen eso se sorprenderán si les digo que Bolívar y Sucre fueron bolivianos.

El 8 de agosto de 1825, la misma asamblea de diputados que había declarado la independencia dos días antes, aprobó un proyecto de ley que no solo fundaba la República Bolívar, sino que reconocía como “natural y ciudadano” de ese país a “todo hombre que hubiese combatido por la libertad en Junín o Ayacucho”. La ley en ese sentido se promulgó el 11 de agosto y, por ella, tanto Bolívar como Sucre, y todos quienes lucharon en esas dos batallas, se convirtieron automáticamente en bolivianos.

¿No deberíamos estar hablando de estas cosas en lugar de organizar festivales o “perrotones”? Por lo visto, no hay gente en el gobierno que entienda lo que representa un bicentenario.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...