Bolívar, el boliviano

Columna
Publicado el 24/07/2025

Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el nombre corto de Simón Bolívar.

Al ser este el año del bicentenario de la independencia de Bolivia, lo mínimo que debió haber hecho la ineficaz delegación presidencial para esta conmemoración es reunir a historiadores en por lo menos un coloquio en el que se aborde no solo la trascendencia de ese personaje para Bolivia sino, especialmente, los cuestionamientos a su aporte.

Así como se reconoce a Bolívar como padre de la Patria, ha crecido una corriente que cuestiona su participación en la libertad de Charcas, que durante la Guerra de la Independencia fue denominado “alto Perú”. Cada vez se repite más la versión —cierta, pero miope— de que Bolívar y Sucre no son los libertadores de Bolivia, porque no dispararon un solo tiro en este territorio cuya libertad se logró —eso sí— con la victoria de las tropas chicheñas en la Batalla de Tumusla.

Cierto: la batalla que liberó al territorio hoy boliviano fue la de Tumusla, ya que en esta cayó el último jefe realista en el alto Perú, pero, si se analiza toda la campaña del ejército libertador en el Perú, se llegará a la conclusión inequívoca que, sin la participación de Bolívar y Sucre, hubiera sido difícil derrotar a los españoles.

Bolívar, que había conseguido liberar al Virreinato de Nueva Granada —donde están Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela— asumió la conducción de la guerra en el Perú luego de la entrevista de Guayaquil donde otro libertador, José de San Martín, acordó retirarse. A partir de entonces, Bolívar no solo peleó en los campos de batalla sino, también, en los de la política, y consiguió derrotar al grueso del ejército realista en las batallas de Junín y Ayacucho. Tras esta última, el jefe de Estado Mayor de las tropas españolas, José de Canterac, firmó una capitulación y se comprometió a evacuar sus fuerzas hacia la península.

En el alto Perú quedó una reducida fuerza comandada por Pedro Antonio de Olañeta, así que Sucre inició marcha para batirlo. Si no se producía la batalla de Tumusla, las fuerzas del gran mariscal de Ayacucho, que eran numerosas, hubieran aplastado a las realistas, pero el chicheño Carlos Medinaceli se le adelantó.

Otro de los argumentos en contra de los libertadores es el hecho de que no nacieron en Bolivia, así que se los considera extranjeros. Los que creen eso se sorprenderán si les digo que Bolívar y Sucre fueron bolivianos.

El 8 de agosto de 1825, la misma asamblea de diputados que había declarado la independencia dos días antes, aprobó un proyecto de ley que no solo fundaba la República Bolívar, sino que reconocía como “natural y ciudadano” de ese país a “todo hombre que hubiese combatido por la libertad en Junín o Ayacucho”. La ley en ese sentido se promulgó el 11 de agosto y, por ella, tanto Bolívar como Sucre, y todos quienes lucharon en esas dos batallas, se convirtieron automáticamente en bolivianos.

¿No deberíamos estar hablando de estas cosas en lugar de organizar festivales o “perrotones”? Por lo visto, no hay gente en el gobierno que entienda lo que representa un bicentenario.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

25/09/2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene un Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que, según reza el artículo 6 de la Ley 026, ha...
18/09/2025
El 20 de julio de 2017 publiqué, en esta columna, un artículo titulado “Laris” –que no tiene nada que ver con ningún candidato a vicepresidente– en el que...
11/09/2025
Bolivia ha vivido otro “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra” y los balances son de antología. Las primeras en salir al...
04/09/2025
Para los corruptos y delincuentes, la prensa es su principal enemiga porque es capaz de exponerlos ante la sociedad.  En Bolivia, y en cualquier parte del...
28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La Paz, de manera voluntaria, dentro del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...

El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil emitió este viernes una Alerta Roja por riesgo extremo de propagación de incendios...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la...
Con el deceso de la segunda víctima de la avalancha humana en la unidad educativa Juan Misael Saracho, el fiscal...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su retirada del fútbol profesional a los 37 años,...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...