El ‘kamirismo’ y la coyuntura electoral

Columna
Publicado el 22/08/2025

Distintos comentaristas, analistas y académicos han hecho referencia a que la victoria electoral del PDC (Rodrigo Paz y Edman Lara) ha sido, en buena medida, el resultado del desplazamiento de la votación procedente de aquellos sectores populares que solían votar por el MAS.

Se ha señalado que es uno de los efectos políticos del proceso de cambio, principalmente de la dinámica “económica popular” que ha acontecido en las ciudades intermedias y los ejes metropolitanos, propiciada en buena medida por la ampliación del consumo interno y la dinámica de crecimiento económico que generó la redistribución del excedente, ejecutada por el régimen del MAS-IPSP.

Ciertamente, el proceso de cambio promovió una fuerte diferenciación de clases sociales, sobre todo en el mundo quechua y aymara.

El desarrollo de un capitalismo, principalmente comercial, impulso el ascenso de nuevas pequeñas burguesías (pequeños patrones), nuevas clases medias y nuevas burguesías de origen indígena.

Si nos atenemos a un uso riguroso de los conceptos, estos cambios implican que el mundo aymara y el mundo quechua dejaron de ser unicamente “populares”.

En parte tienen razón los observadores cuando indican que la votación del PDC es una deriva del proceso de cambio, pero la tienen menos cuando indican que es “lo popular” lo que ahí principalmente va tomando forma.

Si en las etapas iniciales del proceso de cambio el peso predominante lo tenían las clases trabajadoras aymaras y quechuas, lo que se expresaba en su narrativa populista, hoy es principalmente el kamirismo la ideología dirigente, representada por ejemplo por Edgar Morales, figura menos visible del PDC, pero que fue uno de los arquitectos de la principal victoria de esa tienda política en ciudades comerciales como Oruro y El Alto, antiguas plazas del MAS.

En una reciente entrevista Edgar Morales parafraseaba el “Capitalismo para todos” de Rodrigo Paz con su “kamirismo para todos”. Señalaba que ideas foráneas como el socialismo y el liberalismo nos han hecho mucho daño, y que lo que “hay que expandir es nuestra ideología... el kamirismo”.

En sus ilustraciones relataba cómo él conocía ciudades en el Brasil donde fabricantes de ropa, aymaras, vestían a los brasileños. “Por qué no podemos hacer eso aquí”, señalaba. Mencionaba como ejemplos de kamirismo a las millonarias casas de la feria de la 16 de Julio, en El Alto.

Leía los resultados electorales indicando que los electores de hoy: “No quieren ir a la extrema derecha, tampoco quieren ir al otro extremo.... Debe hacerse un aptapi de ideas”.

Rechaza las ideas del “fracaso” y abraza las del “éxito”. “La mejor manera de llegar al éxito es educándose, el k’ara se educa así comadre (el hijo de Manfred Reyes, de Pepe Lucho Paredes se han educado en universidades del extranjero ..., estudiaremos, preparémonos, mañana nosotros vamos a dominar”.

Se trata de una concepción del mundo que en la forma recupera muchos valores y principios de la etnicidad aymara, aunque en el contenido es esencialmente burguesa, por eso caracterizamos al kamirismo como ideología burguesa-aymara, la ideología de la nueva clase-etnia dominante en el seno del mundo aymara.

Los ideólogos de esta ascendente burguesía comercial plantean su horizonte, “vamos a dominar”; una visión que se encuentra en las antípodas de la concepción del mundo de los explotados aymaras que dirigieron las insurrecciones de octubre de 2003 y de mayo-junio de 2005.

 

El autor es docente-investigador del IESE-UMSS

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

21/02/2024
En Bolivia existen modos más o menos exclusivos de calificar la dignidad individual. Dependiendo de la situación y de los rasgos expresivos de la condición...
04/11/2023
Además de una pugna por la dirección de las organizaciones populares y por el control de los puestos gubernamentales, la lucha en el seno del partido...
19/05/2023
Durante su ascenso hegemónico, uno de los rasgos del MAS fue la capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su...
30/01/2023
Tanto la mitología griega como la nórdica y la egipcia representaron la figura de la serpiente que se devora a sí misma – en el medioevo se representaba más...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...