Y despertamos sin el MAS en el horizonte

Columna
Publicado el 25/08/2025

Las sorpresas respecto de los resultados electorales no son una novedad en nuestro país, sucedió en el 2005, y en el 2020. Esta vez, el ganador de la jornada, Rodrigo Paz, había sido ignorado, porque posiblemente los formadores de opinión se ocuparon de los dos contrincantes con mayores posibilidades, y dejaron de lado al portador del carisma pazzamoriano, que había logrado una alianza que no solo ayudaba a restar apoyos al MAS, sino al capitán cochabambino.

Estamos ante una nueva coyuntura de la que en principio nos podemos alegrar enormemente, nos hemos deshecho del MAS, un partido profundamente degradado, pero cuyo mal estaba en sus orígenes.

Fundado alrededor de la reivindicación de la producción de materia prima para hacer cocaína, no podía tener un futuro mejor. Pero todo fue peor gracias al apoyo masivo de un electorado que le dio no solo facilidades para gobernar, sino que le permitió monopolizar el poder al extremo de estar en condiciones de abusar completamente de este.

Lo del MAS fue abuso de poder en su máxima expresión, y precisamente pro eso es que dejó de ser una opción democrática.

Pero señores, hemos despertado de la pesadilla y el monstruo ya no está allí, lo que queda es un electorado que se fascinó con la propuesta y la propaganda de este, y que ante la brutal subida del costo de vida (en relación al boliviano) y ante las inmensas colas para cargar combustible, finalmente se desencantó.

Es una gran oportunidad para la derecha (moderada, y no extrema) del señor Quiroga, pero debemos coincidir en que no es solo por causa de la propaganda masista que buena parte de los bolivianos sean de izquierda, (aunque no son necesariamente comunistas, o socialistas extremos), y de lo que se trata es de crear un espacio donde pueda triunfar el entendimiento antes que la confrontación.

Creo que el triunfo de cualquiera de los dos candidatos en la segunda vuelta no debería hacer que los bolivianos nos rasguemos las vestiduras, creo que, como buenos seres humanos, ambos son un atadillo de defectos y de virtudes.

Y creo que, si se logra una alianza de las tres fuerzas más representadas en el Parlamento para las cosas grandes, se abre la puerta para, por ejemplo, reformar la justicia y solucionar uno de los principales problemas del país.

Creo que también se pueden lograr acuerdos parlamentarios para hacer que el país pueda ser gobernado y logre salir de la crisis heredada del MAS. Todo depende de la madurez de los líderes, y del compromiso y honestidad de los parlamentarios.

Los candidatos a la vicepresidencia de ambas fórmulas tienen sus serios bemoles, el uno no es tan sexy como cree serlo, y el otro se ha pasado de bravucón (y eso en un mundo que tiene que aguantar a un Bukele, no es detalle menor), aunque es posible que ese su comportamiento agrade a buena parte del electorado que dio el triunfo a su fórmula.

Recordemos que los bolivianos tenemos un chip autoritario, y que además ansiamos que le sienten la mano al funcionario público corrupto, no en vano es María Galindo tan popular.

Y aunque sería una maravilla tener un vicepresidente del calibre de José Luis Lupo, lo cierto es que el cargo de vicepresidente es ante todo el de quien está allí cuando el presidente deja de estar.

En circunstancias normales los presidentes terminan su mandato, y los vicepresidentes solo están allí, como un importante repuesto en caso necesario.

El protagonismo que tuvo García en el gobierno de Morales, tuvo que ver con las extremas falencias intelectuales del primer mandatario, pero por favor, no comparen a Morales, con Paz, o con Quiroga.

El vicepresidente tiene el rol que le da el presidente, y absolutamente nada más, si pudiera gravitar en el Parlamento, este hubiera apoyado a Arce cuando tan desesperadamente lo necesitaba.

Esta nueva temporada electoral debería estar marcada por tratar de mostrar al electorado quien es el mejor de los dos candidatos, no quien es el peor, y esperemos que los terraplanistas de ambos espectros sean neutralizados.

Bolivia tiene la gran oportunidad de reencontrarse con una democracia plena, y de profundizarla, esperemos que los actores estén a la altura de las circunstancias.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/08/2025
Las sorpresas respecto de los resultados electorales no son una novedad en nuestro país, sucedió en el 2005, y en el 2020. Esta vez, el ganador de la jornada...
17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...