¿Transición o traición?, pactos para blanquear el pasado

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 31/08/2025

Después de las elecciones llevadas a cabo este último 17 de agosto quedaron en contienda dos candidatos: Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

Hasta ahí el proceso se desarrolló de la manera más democrática posible; al menos fue evidente que el Órgano Electoral Plurinacional, encabezado por Óscar Hassenteufel, condujo un proceso que nos sitúa en un nuevo ambiente electoral para un balotaje histórico: la primera vez que se realizará una segunda vuelta electoral en las urnas de Bolivia.

Este aspecto democrático; sin embargo, ha presentado sinsabores, como lo declarado por el candidato Rodrigo Paz en un foro económico realizado en Santa Cruz: “Si mañana la candidatura del señor Quiroga se bajara, en un acto de grandeza y desprendimiento, mañana mismo nos sentaremos a cohesionar un grupo de gobierno para establecer una transición rápida y generar los cambios necesarios para el país”.

También afirmó: “Este país ha estado secuestrado 20 años. Hoy la mayoría definió un nuevo Parlamento. No podemos seguir con el síndrome de Estocolmo, aferrados a nuestro secuestrador”.

Acto seguido, al día siguiente de estas declaraciones, el mismo candidato se reunió con el actual presidente Luis Arce, quien fue parte de ese “secuestro” mencionado por Paz: 14 años como ministro de Economía de Evo Morales y, posteriormente, como presidente de Bolivia, tras su elección en 2020, designado –como dicen los masistas– “a dedo” por el propio Morales.

La “grandeza” y el “desprendimiento” son palabras bonitas, resonantes y hasta romantizan algo muy serio: el futuro del país. ¿Un acto de grandeza es dejar de luchar por la democracia? Claro que no. Y si nos vamos a los extremos, ¿acaso no es una bajeza inclinarse ante el autoritarismo con tal de tener poder, sin pensar en el futuro del país?

Porque no solo se trata de salvar el aspecto económico a cualquier costo, con gente capaz y un equipo serio y responsable; también se trata de encaminarnos hacia lo que muchos –incluido el padre del candidato Paz– lucharon: la democracia.

¿Acaso es un acto de “desprendimiento casual” del Movimiento al Socialismo dejar en libertad, con peros y condiciones, a los presos políticos más representativos de los últimos años?

Claro que se aplauden esos hechos, pero en realidad nunca debieron producirse situaciones como el secuestro del gobernador electo de Santa Cruz, Fernando Camacho, o la detención sin juicio de responsabilidades de la expresidenta Jeanine Áñez. Sin embargo, ahora, justo cuando el mandato del MAS concluye, se pretende mostrar una democracia pura y simple.

Y no es porque sean fieles a esa causa, sino porque quieren aparentar que todo está bien, que siempre fueron democráticos y que, como ya pusieron en conocimiento la situación del país a uno de los equipos de un candidato presidencial, entonces: borrón y cuenta nueva, aquí no pasó nada.

Es indignante cómo un grupo de personas que piensa en tomar el poder, sin planes serios, con un equipo improvisado y con ofertas abiertamente demagógicas, pretenda ahora lavarles la cara a quienes tanto daño han hecho al país, a quienes nos dejaron sin reservas y nos han tenido durante tanto tiempo en filas interminables para conseguir combustible.

Respecto al “síndrome de Estocolmo”, este corresponde a la conexión psicológica que desarrolla la víctima con el captor o abusador, llegando incluso a generar simpatía; en algunos casos, víctima y captor terminan compartiendo objetivos y causas comunes.

Ojalá ese no sea el escenario, porque es conocida la vocación autoritaria de quienes han sido parte, en todas sus formas, del Movimiento al Socialismo y sus nexos con regímenes como el venezolano, el cubano y el nicaragüense, a quienes nunca les ha importado el bienestar de la gente, sino mantenerse en el poder.

Que el proceso democrático continúe. Hablemos de propuestas. Que la grandeza sea escoger con el corazón por la patria y con la mente en lo que realmente se debe hacer, con quienes tienen la capacidad de sacar adelante al país sometido a múltiples crisis –principalmente la económica–.

Y que el desprendimiento sea de cada boliviano que piense en su presente y en su futuro, en el suyo y en el de las generaciones venideras. Que las urnas reflejen la evolución de la democracia, porque en eso no debemos retroceder ni un milímetro.

 

La autora es médica cirujana y docente universitaria

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...
27/01/2025
esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como...
12/01/2025
En marzo del año pasado se realizó el censo en Bolivia, dudoso como todo lo que realiza el partido de Gobierno, es poco sano y hasta podría decirse paranoide...
27/12/2024
El MAS ingresó al gobierno en 2006 y desde entonces hasta ahora ha ocupado los cuatro poderes del Estado, mismos que deberían ser independientes; sin embargo...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, justificó su ausencia en el “...

Deportes
La remodelación del estadio Ramón Tahuichi Aguilera apenas avanzó un 25%, y esto fue determinante para que la Conmebol...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...