Los buenos, los malos, y las múltiples crisis

Columna
PAÍS CON ARRITMIAS
Publicado el 27/01/2025

esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como relevante, sin adjetivar, el día en que Evo Morales fue posesionado en su primer mandato como presidente de Bolivia; este año, su supuesto rival Luis Arce, realizó un discurso como todos los años, por suerte no fue tan largo y demostró una vez más que nos habló quien constantemente polariza, divide y no quien debiera hablar a todos los bolivianos más allá de sus ideologías.

El presidente Arce hizo cinco puntualizaciones respecto de temas de justicia, litio, medioambiente, democracia y economía. Si bien ya no se espera demasiado, muchos bolivianos anhelamos algo, por la crisis, respecto de la economía. Después de un año de varios discursos, múltiples reuniones con distintos sectores y una realidad sin dólares, con restricciones bancarias, y con la subida de precios de los productos básicos de la canasta familiar, la esperanza que nunca se pierde era escuchar algo que aunque sea paliativo, cambie o al menos no empeore la situación de los bolsillos de la gente, lamentablemente no fue así. No solamente no fue así, sino además se ocupó de justificar algunas leyes que, según el presidente: “... no buscan castigar al buen empresario, al buen industrial, al buen productor, al buen comerciante…”.

¿Qué significa realmente ser “bueno”? Podríamos adentrarnos en el relativismo moral, o en la escala de valores de cada quien, también en la evidencia concreta, sin embargo, cuando una autoridad que se supone debería gobernar para el bienestar de todos clasifica a las personas entre buenos y malos, evidencia nada más su ausente visión de país.

¿Qué es ser buen empresario para usted señor presidente?

En todo podríamos juzgar que hay buenos y malos. Bajo una perspectiva simple hay buenos y malos presidentes, buenos y malos políticos, buenos y malos profesores, médicos, abogados, etc. Hoy, tras 19 años del ingreso del Movimiento al Socialismo al gobierno nacional de Bolivia, vemos que para quienes gobiernan ser bueno es no cuestionar sus ideas ni sus cadenas de corrupción. Ser bueno es ser sumiso, es hacer la vista gorda a lo que consideramos, según nuestros propios valores, como algo malo.

El tema del bueno o el malo puede que se observe en los resultados aunque muchos dirán que también es el proceso. Por ejemplo, ¿es buen médico quien obtenga excelentes resultados aunque el proceso esté mellado por falta de información del paciente al médico o del médico al paciente o si los elementos usados para resolver los problemas son obtenidos ilegalmente? ¿Es bueno el abogado que libra a su cliente de la cárcel así sea con sobornos y no precisamente con herramientas jurídicas, o como beneficio de contactos, favores o influencias y no por el hecho juzgado en sí mismo? En esto podríamos hablar de lo buena o mala que es la justicia con los presos políticos, aunque lo que interesa ahí es que sea justa sin calificaciones extras.

No obstante, para unos y otros algo es bueno o malo, lo concreto es que las múltiples crisis están afectando a cada persona, a cada familia, y lo que queremos es un presidente que resuelva los problemas para todos los bolivianos, que no se tengan obstáculos para desenvolverse en lo que cada uno ha escogido, dentro de lo coherente, y no solamente para quienes “son buenos” según la óptica del Gobierno de turno.

Primum non nocere (primero no hacer daño), Hipócrates.

Columnas de CECILIA VARGAS VÁSQUEZ

27/03/2025
Chi Hyun Chung es un personaje nacido en Corea del Sur, de 55 años, médico y pastor evangélico que se encuentra en el panel político boliviano como aspirante...
02/03/2025
El carnaval del año 2025 comenzó en Bolivia en noviembre del año pasado, con el primer convite en Oruro; continuaron las aperturas de las carnestolendas, la...
17/02/2025
Estos últimos días, son motivo de discusión los contratos poco claros relacionados con la explotación de litio de territorio boliviano. ¿Qué es el litio?...
02/02/2025
El día 24 de enero, justo para Alasita, Cristina Wayar Soux publicó en su cuenta de Facebook un texto respecto de una relación con el cantante Manuel Monroy...
27/01/2025
esta semana tuvimos un feriado por el día del Estado Plurinacional, determinado así por dos decretos supremos; la realidad es que el 22 de enero tiene como...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...