Vicepresidente a los educadores: Bolivia debe priorizar la formación técnico-científica
"Por encima de todo formación técnico-científica", manifestó el vicepresidente Álvaro García Linera al referirse al trabajo que deben realizar los profesores en los centros educativos.
El Vicepresidente manifestó que debe existir un mayor esfuerzo por parte de los educadores para fomentar estas disciplinas y que será el Estado quien premie este tipo de formación ofreciendo becas a los estudiantes destacados para que capaciten en universidades prestigiosas a nivel internacional.
"Yo les pido a mis profesores, esfuércense mucho en Matemáticas. Física y Química, no puede ser que la matemática, física y química retrocedan horas, hay que incrementar las horas", expresó García Linera durante la entrega de la Casa de la Educación en la ciudad de Tarija.
En 2014 el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 2100, que tiene por objeto otorgar becas de estudio de posgrado a favor de profesionales con excelencia académica, en el marco de la soberanía científica y tecnológica.
Anualmente se lanzan convocatorias para becas en universidades de renormbre como Harvard, Stanford, Yale, Princeton y la de Tokio.
"El país está comenzando a requerir de todo, ya no requiere tanto abogados, ni comunicadores, está bien que haya, requiere más técnicos, más científicos, más ingenieros, más mecatrónicos, más ingenieros eléctricos [...]. Eso está requiriendo el país"
Asimismo exhortó a que la educación pública incremente su nivel de calidad de formación y criticó el bajo número de estudiantes que consiguen su título universitario, afirmando que "de cada 10 jóvenes que entran a la universidad, siete son de colegios públicos, y probablemente ninguno de ellos va a sacar el título, solo uno va a sacar el título", añadió