Morales justifica su continuidad indicando que hizo más que 64 presidentes

País
Publicado el 22/01/2017 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ | 

El presidente Evo Morales inauguró el año 11 de su Gobierno indicando que hasta ahora hizo más que los 64 presidentes juntos que le antecedieron durante la época republicana, por lo que destacó su continuidad.

Según dijo, con su llegada al Gobierno, las mujeres, los indígenas y los jóvenes pudieron acceder al poder porque durante la vida republicana estaban predestinados únicamente para votar.

Pero, sobre todo, destacó la inestabilidad política que caracterizó a los gobiernos de la República, a comparación a los 11 años continuos que él lleva en el poder.

"En la República, en 180 años, promedio de duración de un Presidente era de dos años. Que podía planificar, qué podía organizar el Estado (...) En nuestra gestión ya estamos 11 años. La estabilidad, la continuidad había sido tan importante para planificar, invertir y que un país salga adelante", dijo el Mandatario, que pretende postular a un cuarto mandato el 2019, aunque la Constitución se lo prohíbe.

"No somos ciegos para no ver ni sordos para no escuchar como algunos países han garantizado la estabilidad y la continuidad", indicó ante la Asamblea Legislativa que escuchó su discurso-informe.

Insistió que "los gobiernos republicanos eran inestables, tenían bajos porcentajes de legitimidad social como producto del sistema político excluyente, por la desigualdad económica y social, así como la subordinación a intereses extranjeros".

En cambio, destacó que "en 11 años del proceso de cambio, se garantiza la estabilidad política a partir de la legitimidad, de la inclusión de la mayoría nacional, en el ejercicio de la representación, la adopción de políticas públicas de reducción de las desigualdades económicas y sociales y la recuperación de la soberanía económica e independencia política del Estado boliviano".

Morales hizo su comparación con 83 presidentes, de los cuales, según relató, 37 subieron al mando por golpe de estado, sin embargo, datos históricos recogidos por Carlos Mesa indican que antes de Morales, Bolivia tuvo 64 presidentes y 85 gobiernos.

Morales hizo un repaso por diversos ítems para demostrar que su Gobierno es el mejor  de todos los que tuvo la historia de Bolivia.

Empezó hablando de la participación democrática, ítem en el que dijo que durante los últimos años de la República, había cero o una que otra mujer entre los 27 senadores, mientras que actualmente hay 17 mujeres y 19 hombres en la Cámara Alta.

En Diputados señaló que contando titulares y suplentes, las mujeres superan en número a los hombres.

En toda la República, según dijo, hubo 23 ministras, mientras que en sus 11 años de Gobierno hubo 47 mujeres en el gabinete.

También destacó la participación de los jóvenes que antes  no podían votar sino desde los 21 años y solo podían acceder a una diputación desde los 25 y a una senaturía desde los 35, en cambio ahora, pueden hacerlo desde los 18. También destacó la participación  indígena de su Gobierno.

Sobre la democracia participativa señaló que en  180 años hubo dos referéndums, mientras que en sus 11 años ya se celebraron 47 referéndums entre nacionales y locales.

Respecto a los porcentajes de votación, Morales señaló que en el pasado los gobiernos ganaban las elecciones con porcentajes que no superaban el 28 por ciento, mientras que él obtuvo victorias por más de 50 por ciento de los votos.

Luego, el Mandatario fue citando ítems que según permitieron recuperar la soberanía y la dignidad y, además, lograron poner a Bolivia en el mapa.

Entre esos aspectos, nombró la nacionalización de los recursos naturales versus las pasadas privatizaciones,  los tratados de integración regional, las políticas de límites y fronteras, entre otros aspectos.

Sobre el mar y el Silala enfatizó que él logró lo que ningún otro Mandatario lo hizo, que fue la victoria ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que en septiembre de 2015 se declaró competente para tratar la demanda marítima boliviana.

En cuanto a política internacional, destacó que antes Bolivia solo se adhería a las decisiones de otros, en cambio, ahora promueve políticas que son tomadas en cuenta en Naciones Unidas y otros organismos y eventos.

Uno de esos logros, según su percepción, fue denunciar la Convención de 1961 para despenalizar el acullico.

 

Presentación del discurso del presidente Evo Morales en ocasión a sus 11 años de gobierno. by Los Tiempos Digital on Scribd

Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...