Candidatos judiciales evitan el tema de reelección de Evo

País
Publicado el 10/11/2017 a las 2h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Los candidatos judiciales por Cochabamba evitaron ayer pronunciarse sobre las impugnaciones presentadas por el partido de Gobierno ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para permitir una nueva repostulación del presidente Evo Morales.

La posición fue develada durante la presentación de candidatos del departamento, en un acto organizado por el Tribunal Electoral Departamental (TED) en la Universidad Católica Boliviana (UCB), con miras a las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre.

“Me abstengo de responder”, contestó durante su turno de exposición la candidata al TCP María Lourdes Bustamente, quien al principio del evento se autoidentificó como indígena.

Otra de las candidatas a esa instancia, Janet Marianela Antezana, consultada por este medio (no tocó el asunto en público) sobre cuál era su posición sobre este tema, respondió: “Ninguna. No puedo pronunciarme. Estaría fallando al juez natural”.

La tercera de las candidatas, Karem Lorena Gallardo, dijo que había que revisar en las instancias correspondientes, aunque resaltó “la supremacía de la Constitución”.

El cuarto y último candidato, Jesús Víctor Gonzales, no asistió al evento.

Independencia judicial

Del otro lado, los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Nuria Gonzales, Juan de la Cruz Vargas, Scarlett Gutiérrez Rojas y Esteban Miranda, respondieron la pregunta desde el enfoque de la independencia judicial.

Gonzales propuso como solución la creación de la carrera judicial, lo que además, abordaría el tema de la corrupción. Vargas, en tanto, consideró que para garantizar la independencia judicial y evitar la politización de la justicia hace falta una autoridad judicial idónea. Gutiérrez propuso crear instancias de observación para estos casos, y Miranda defendió que la independencia judicial no se la pide, se la ejerce.

 

OTROS TEMAS

Nadie se pronuncia a favor del aborto. Una pregunta del público que resaltó fue la del aborto. Nadie se pronunció a favor. La mayoría alegó que se trata aún de una ley que no terminó de debatirse, mientras que Vargas y Miranda defendieron el “derecho a la vida” establecida en la CPE.

Proponen crear varias instancias. Una propuesta común entre los candidatos fue la creación de instancias. Gonzales propuso la creación de un equipo liquidador de causas morosas, Gutiérrez planteó instancias de observación de casos de corrupción y Miranda pidió que un equipo establezca los casos para jurisprudencia.

 

PIDEN MÁS RECURSOS PARA EVITAR MORA JUDICIAL

La corrupción, el escaso acceso a la justicia y la mora judicial fueron los principales problemas detectados por los cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia. Sobre el tema, Nuria Gonzales propuso crear la carrera judicial, con las universidades, asignar mayores recursos y crear instancias liquidadoras de causas morosas. Juan de la Cruz Vargas coincidió con la necesidad de mayor presupuesto para posibilitar mayores juzgados y la implementación de tecnología.

En este tema coincidió también Scarlett Gutiérez, quien consideró que la digitalización de las causas reduciría la mora judicial. Miranda, en tanto propuso una mejor administración de los recursos y fomentar el pluralismo jurídico no sólo en el campo, sino también en las ciudades.

 

EL TEMA DE CORRUPCIÓN, UN ASUNTO “PERSONAL”

Para la mayoría de los candidatos, el tema de la corrupción en el sistema judicial boliviano es un asunto personal, que tiene que ver con la moral y la honestidad. Ninguno de los candidatos propuso soluciones estructurales.

Gonzales reiteró su idea de crear la carrera judicial junto con las universidades, de modo que no sólo se imparta conocimiento a los estudiantes, sino también valores morales.

Vargas recordó que hay casos de corrupción en que se puede aplicar la ley de forma retroactiva. Gutiérrez habló de la creación de instancias de control, y Miranda reclamó la necesidad de contar con jueces probos.

Sobre este punto, Antezana destacó también la necesidad de hacer que la población recupere la confianza en la justicia boliviana.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...