Samuel Doria Medina: “En 2019 la oposición tiene que repetir lo que hizo el 21 de febrero”

País
Publicado el 27/11/2017 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina es uno de los políticos más visibles de la oposición boliviana y es también un destacado y prolífico empresario. Es, asimismo, uno de los opositores más atacados por el oficialismo.

A dos años de las cruciales elecciones presidenciales de 2019, Doria Medina contó a Los Tiempos el trabajo que realiza su partido para acomodarse a estos tiempos donde las redes sociales marcan el paso de la política .

¿Cómo surgió el pronunciamiento por el voto nulo?

El 12 de abril hicimos un primer pronunciamiento de nuestras preocupaciones por la democracia y la justicia, conversamos con exmandatarios y líderes políticos y, ante la evidencia de los atropellos del Gobierno, nos pusimos de acuerdo y firmamos seis, ése fue el primero.
Luego nos pronunciamos meses más tarde sobre Venezuela, el proceso de selección de candidatos judiciales y lo último es un pronunciamiento breve pero contundente donde manifestamos nuestra preocupación sobre cómo el Gobierno trató mal el tema de la justicia y ha elegido a sus militantes para las judiciales, convocamos a la ciudadanía a votar y, finalmente, hacemos conocer que nosotros vamos a votar nulo el 3 de diciembre dando un mensaje de protesta.

¿Cómo ha reaccionado el Gobierno?

El Gobierno está preocupado porque tiene encuestas y sabe que va a haber un voto nulo mayoritario este 3 de diciembre. La población ve como una oportunidad de hacer conocer su rechazo a la corrupción y a la reelección indefinida.
El Gobierno está preocupado porque sabe que van a recibir un voto de rechazo.
Está claro que el Gobierno no quiere mejorar la justicia, sólo piensa en la reelección

¿Va a ser un plebiscito de la gestión de Gobierno?

No tengo duda de que va a ser así. Lugar donde visito se me acerca gente diciendo que va a votar nulo para darle un mensaje claro al Gobierno.

¿Se logrará la unidad de la oposición para enfrentar al MAS?

No es un tema de los políticos, de que ellos se van a reunir y van a decidir la unidad, no es así. Yo veo que va creciendo una demanda de unidad de abajo hacia arriba, desde los ciudadanos.
El 21 de febrero se ha quedado demostrado que se les puede ganar al MAS, a Evo Morales, con unidad. Yo veo que va a haber una demanda ciudadana, y, bueno, se van a dar primarias a la boliviana.

¿Qué tiene que hacer la oposición?

Tenemos que hacer lo que hicimos el 21 de febrero. Hemos trabajado en base a un objetivo, hemos compartido una estrategia, cada uno trabajó desde una organización ciudadana, desde su lugar, y hemos tenido un triunfo.

¿Qué está haciendo UN internamente para estos desafíos?

Hay que entender que la política del siglo XXI es diferente a la del siglo XX; pensar que los jóvenes se van a inscribir como militantes en los partidos es no entender este tiempo.
Ahora la gente se agrupa en torno a causas, más que a partidos o a líderes.
La política ya no es una organización vertical donde había un jefe y todos hacían caso, ahora es mas horizontal, donde hay diferentes actores que quieren dar su voz.

¿Cree que el Gobierno ha perdido el apoyo que tenía en 11 años de gobierno?

Creo que ha cambiado el contexto, en 2005 había un agotamiento de partidos tradicionales, había pedidos de cambio. Ese ciclo se acabó y vino el del MAS y Evo Morales recibió un apoyo importante. Pero veo que ese ciclo ha empezado su etapa de declinación.

Se critica mucho que la oposición no tiene programa…

Yo debo ser el político que más propuestas ha hecho, pero es una política del Gobierno decir que “como no hay nadie al frente, entonces yo me tengo que quedar”. Y es un modelo tipo Castro y de Chávez, el Gobierno recogió esa receta, una campaña sistemática para desprestigiar a la oposición.
Hemos hecho propuestas muchas veces y el Gobierno nos ha robado nuestras propuestas.

 

SAMUEL DORIA MEDINA AUZA

Nació en La Paz, Bolivia, el 4 de diciembre de 1958.

Estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad Católica Boliviana y se graduó como licenciado en Economía en Arizona State University, EEUU.

Obtuvo el título en Economía, con especialidad en Finanzas Públicas del London School of Economics de Inglaterra.

Fue Ministro de Planeamiento en 1992, Constituyente y candidato a la presidencia en 2005, 2009 y 2014.

 

PRESIDENCIALES

“Hay tres escenarios para las elecciones”

En la ciencia política moderna se trabajaba con escenarios y hay tres: uno que es catastrófico, el de ir por el camino de Venezuela, que es que no va a haber elecciones, que el Gobierno va a ver que va a perder y van a hacer una Constituyente y buscar un camino tipo venezolano.

Pero hay otros analistas que dicen que Bolivia no es Venezuela, ése es el segundo escenario, y que la gente no va a permitir que eso pase y creen que si el Gobierno quiere violar la CPE y la población le muestra que no los va a apoyar, hay gente que piensa que el MAS puede ser todavía racional y llevar a otro candidato.

Y el tercer escenario que es el imprevisto. En cualquiera de los escenarios es importante que la población esté informada, sepa que si el Gobierno desconoce el 21 de febrero después va a ser fácil desconocer el resultado de una elección.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...