Embajador afirma necesidad de un convenio en salud aunque sea menor

País

Argentina considera que solución a lío por cobro en salud es llegar a convenio

Publicado el 02/03/2018 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La definición del problema que se suscitó entre Argentina y Bolivia por la solicitud de atención recíproca en salud de ciudadanos argentinos en el país pasa por la suscripción de un convenio o un acuerdo que establezca los mecanismos mínimos de acceso a centros médicos públicos, aseguró el embajador de la vecina nación, Normando Álvarez.

En una entrevista con Los Tiempos, el diplomático explicó que en reiteradas oportunidades planteó a la ministra de Salud, Ariana Campero, la reciprocidad en la atención en salud a los argentinos que vienen al país, haciendo hincapié en la necesidad de abordar el tema sanitario.

“Le planteé en varias oportunidades a la Ministra de Salud, lo bueno de esto es que se tiene que empezar a discutir no sólo acá, si no en todos los países, es un fenómeno que hay que darle importancia porque no hay que perder nunca el eje de la solidaridad que debe haber”, refirió.

Dijo que Argentina es una nación que siempre ha recibido con los brazos abiertos a todos, y que brindó atención en salud a todos los extranjeros, bolivianos, chilenos, paraguayos, colombianos, sin costo alguno; pero que no sucede lo mismo en los países limítrofes.

Sostuvo que ya es un avance el anuncio del Gobierno boliviano de reciprocidad, pero que en todo caso esto deberá pasar por la suscripción de un documento para que posteriormente los ministerios del ramo de ambas naciones definan los alcances y formas.

“En realidad, planteo la cuestión del eje, la base política de un acuerdo y después ambos ministerios de Salud se pondrán de acuerdo ya en los puntos cómo sería, (…) para mí, lo importante es que como punto de partida es que lleguemos a un acuerdo porque (actualmente) no existe nada”, indicó.

De acuerdo con el diplomático argentino, si bien el sistema de salud es diferente en todos los países, se tiene que convenir con acuerdos “aunque sean menores”, es decir, no buscar un mismo tratamiento, sino que sea en cuestiones de urgencias y/o emergencias.

“Todos los países tienen su sistema de salud, es un fenómeno al que hay que darle importancia porque no hay que perder nunca el eje de la solidaridad que debe haber. (…) Yo estaba preocupado por eso, porque tenía desde acá de la Embajada muchos casos de jóvenes argentinos que tienen dificultad para eso, para sobre todo casos de urgencia. Tenemos que buscar que sea recíproco, por eso le decía a la Ministra (Campero) hagamos un convenio, un acuerdo inclusive mucho menor, pongamos urgencia y emergencia. Generalmente el que vive acá ya tiene su trabajo, su sistema de seguro, no hay problema”, mencionó.

Por otra parte, Álvarez, durante, expresó su preocupación por posibles brotes xenofóbicos en contra de los bolivianos en Argentina debido a la falta de reciprocidad, porque en diversas oportunidades se ha denunciado que argentinos que tuvieron dificultades sanitarias no recibieron una atención gratuita, tal cual reciben los connacionales en esa nación. “A mí me preocupa que no haya esa reciprocidad y he visto las veces de los argentinos que me vienen a reclamar, ‘¿cómo si nosotros somos abiertos acá no (nos tratan igual)?’. Porque sino, lamentablemente, entre los dos países hay xenófobos y a mi preocupa esos brotes xenofóbicos”, detalló.

Por otro lado, se supo que el Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat) ofrece a los ciudadanos argentinos atención gratuita de emergencia y otras prestaciones cuando cumple el requisito de residencia de un año en el departamento, informó Erbol.

 

2 millones de bolivianos se estima que hay en Argentina, sin embargo, los conteos oficiales señalan la presencia de medio millón.

 

EMBAJADOR BOLIVIANO SE REUNIÓ CON CANCILLER FAURIE

El canciller de Argentina Jorge Faurie se reunió ayer con el embajador de Bolivia en el país, Santos Javier Tito Véliz, en el marco del debate respecto a la reciprocidad en los servicios de salud para residentes extranjeros.

Según informó La Nación, la reunión se llevó adelante en un clima cordial. La Cancillería informó que el encuentro se destacó por el “buen nivel del diálogo bilateral” y la actitud “constructiva” de la Argentina en temas relativos al manejo de la salud en favor de residentes permanentes y aún transitorios de Bolivia, así como la necesidad de encontrar mecanismos de reciprocidad amplios, que abarquen diferentes demandas y situaciones.

Siempre según La Nación, también se aprovechó la reunión para el abordaje de los temas de la amplia agenda bilateral entre lo que se puso de manifiesto lo relativo a la venta de equipamientos de medicina nuclear por parte de INVAP para tres centros de Medicina Nuclear y de Radioterapia en las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, en el marco del contrato suscrito el último 16 de febrero.

 

OPINIÓN

Aníbal Cruz. Presidente del Colegio Médico de Bolivia

“Debemos hacer que nuestros pacientes no busquen salud afuera”

Lo que debemos plantear es una reingeniería en Bolivia para que nuestros pacientes no vayan a buscar salud en Argentina, tenemos que pensar en un sistema de salud universal, debemos apurarnos con la ley general de salud producto del acuerdo de enero, eso es urgente, debemos fortalecer el presupuesto de salud, también debemos pensar en que los hospitales construidos deben ser equipados y contar con los recursos humanos suficientes. Cuando el Presidente sale en su declaración y dice que habrá reciprocidad con Argentina, en seguida sale su Canciller diciendo que no es suficiente, lo que significa que buscarán compensación económica. No es un problema de política internacional, no es algo político, ni de derecha ni izquierda, sino de estructuras de salud.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
El presidente del Senado aún no confirmó con qué sigla irá a las elecciones generales
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...