Morales inicia agenda en La Haya y se reúne con equipo jurídico boliviano

País
Publicado el 17/03/2018 a las 10h21
ESCUCHA LA NOTICIA
El presidente Evo Morales inició el sábado su agenda de actividades previas a la presentación de los alegatos orales de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, con una reunión con el equipo jurídico nacional y posteriormente tuvo un encuentro con los embajadores bolivianos en Europa.
 
Según el reporte de la Red Patria Nueva, el encuentro del mandatario boliviano con el equipo jurídico nacional inició a las 09:00 locales (05:00 en Bolivia) y a las 13:00 (08:00) se reunió con los embajadores y cónsules bolivianos en Europa.
 
El coagente y embajador ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, explicó el viernes que, en esa primera reunión con el equipo jurídico, Morales daría las últimas instrucciones para la presentación de los alegatos.
 
El equipo jurídico boliviano intervendrá en la Corte el 19 y 20 de marzo; el 22 y 23 será el turno de Chile.
 
El lunes 26 de marzo nuevamente intervendrá Bolivia y Chile cerrará el 28; las audiencias serán entre las 10.00 y 13.00. hora de Holanda (05.00 a 08.00 hora boliviana).
 
Bolivia instauró en 2013 una demanda contra Chile ante la CIJ para que cumpla ofrecimientos hechos a lo largo de la historia para negociar una salida soberana al océano Pacífico, la misma que le fue arrebatada tras una invasión en 1879.
 
Posteriormente, siempre según la Red Patria Nueva, el mandatario boliviano procedió a reunirse con los embajadores y cónsules bolivianos desplazados en Europa, para escuchar el informe de esas autoridades diplomáticas.
 
Morales llegó el viernes por la noche a La Haya junto al canciller Fernando Huanacuni y fue recibido por el equipo técnico y jurídico, y parte de la delegación boliviana que asistirá el lunes venidero al inicio de las audiencias en el máximo tribunal internacional.
Tus comentarios

Más en País

Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado y Santa Cruz gana otro.
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), de la facción evista, determinó ayer, entre otras medidas, dar plazo de 48...

El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, fue destituido ayer de su cargo por dos denuncias de corrupción en su contra, enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración...
Seis ministros del gobierno del presidente Luis Arce, en cuatro años de gestión, fueron denunciados por corrupción; el último fue el ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las organizaciones políticas renueven sus directivas...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado Golpe de Estado I, donde se encuentran...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...