Rituales y vigilia en varias ciudades

País
Publicado el 20/03/2018 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Autoridades de diferentes instituciones y representantes de organizaciones sociales de Cochabamba instalaron, la madrugada de ayer en la plaza 14 de Septiembre, una vigilia para seguir el inicio de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dentro de la demanda de acceso soberano al océano Pacífico.

Las intervenciones de los miembros del equipo jurídico boliviano fueron respaldadas por el gobernador Iván Canelas, monseñor Óscar Aparicio y dirigentes, quienes llegaron al lugar a las 5:00 para mirar la trasmisión.

Canelas consideró la primera jornada de alegatos como positiva, ya que la delegación de Bolivia realizó una explicación histórica de lo acontecido hace 139 años y según la cual Chile tiene la obligación de negociar una salida soberana al mar.

“La explicación de los juristas ha sido muy clara, tanto en la historia, en los años que han pasado (…) y lo que establece además la obligatoriedad que tiene Chile de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico”, dijo Canelas.

En varias unidades educativas también se entonó el Marcha Naval y en algunas instituciones y viviendas particulares se izó la bandera de la reivindicación marítima. La gente expresó su confianza y emoción al escuchar a los abogados que representan a Bolivia.

Un panorama similar se observó en La Paz, donde el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, ministros de Estado, dirigentes de organizaciones sociales y otros ciudadanos observaron las tres horas de los alegatos orales en los que participaron cinco miembros del equipo jurídico de Bolivia.

Se espera que hoy también se haga una vigilia en las principales ciudades del país para observar el segundo día de alegatos de Bolivia.

El jueves inicia sus alegatos el Estado de Chile, el cual concluirá el viernes.

 

3 horas seguidas es el tiempo que dura la audiencia oral en cada jornada según los estableció el Tribunal de La Haya.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que, de las 700...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...


En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...