Gobierno dice que la Iglesia discrimina al Cardenal

País
Publicado el 02/07/2018 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo ayer que sería “triste” y “reprochable” pensar que la Iglesia católica cuestione, condene o prejuzgue al cardenal Toribio Ticona, el primero de origen indígena en el país y el mundo.

Arce respondió así a las declaraciones que hizo el sábado el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), José Fuentes, quien dijo que una ideología indigenista del país, con visos de excluyente, intenta “secuestrar” a Ticona, cuando la misión de un Cardenal es estar al servicio de todos.

Para Arce, la declaración de Fuentes denota “discriminación” y sentimiento negativo contra el Cardenal, por lo que pidió a la Iglesia una profunda “reflexión” para encontrar espacios de “reencuentro” con el pueblo boliviano.

“Nuestra Iglesia católica en Bolivia no puede, sería realmente triste, realmente reprochable, no puede cuestionar, condenar o prejuzgar negativamente a un Cardenal de origen indígena”, dijo en entrevista con la red estatal de medios.

Arce recordó que los indígenas vieron interrumpido su desarrollo normal debido a que fueron colonizados y convertidos en esclavos, pero gracias a buenas misiones muchos de ellos se volvieron católicos y acogieron la ideología cristiana.

El pasado sábado, mientras Ticona y Morales se encontraban en el Vaticano, Fuentes denunció que existía una manipulación de la imagen del Cardenal, de la que el Gobierno busca sacar un provecho político debido a su ascendencia indígena y su amistad con el Presidente. “Han querido ponerlo al servicio de un partido y me parece gravísimo”, dijo el secretario de la CEB.

 

CITA DE CELAM SERÁ EN “PRÓXIMOS AÑOS”

El encuentro en Bolivia de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (Celam) para abordar la temática de la migración tendrá lugar “en los próximos años o meses”, confirmó el ministro de Justicia.

El sábado pasado, se informó que tal encuentro tendría lugar en territorio nacional tras las gestiones realizadas por Evo Morales en su visita al papa Francisco en el Vaticano.

Arce añadió que Morales y el Papa conversaron también sobre la demanda marítima boliviana presentada a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.  “Hay un seguimiento y acompañamiento del papa Francisco al tema marítimo”, dijo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se sabe por cuál sigla se inscribirá.
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, el...


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...