Las anécdotas que marcaron la historia de la medalla presidencial

País
Publicado el 09/08/2018 a las 11h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La medalla presidencial que acompañó al libertador Simón Bolívar, en agosto de 1926, debido a múltiples rumores sobre un hurto, fue sometida a un proceso de certificación.

En ese proceso determinaron que se sustrajeron 24 diamantes que estaban incrustados en la medalla original por piedras falsas, según el portal “Monedas de Venezuela”, especialista en la historia de los símbolos que usó Bolívar.

Partes de la cadena de oro, originalmente de 22 quilates, fueron reemplazadas por otras de fantasía y oro de menor valor. También el corazón de la medalla del Libertador Bolívar, que era el óvalo de oro fue arrancado de la montura de brillantes y sustituido por otro.

Las partes originales de la medalla nunca se encontraron y el Gobierno boliviano decidió hacer una réplica del centro de la medalla y restituirlo.

medellabolivialado-1-700x447.jpg

La medalla presidencial.
Web

La Asamblea General de 1825, como reconocimiento al Libertador, entregó la medalla de oro tachonada de brillantes, en cuyo anverso se figurara el cerro de Potosí y a Bolívar colocado al término de una escala formada de fusiles, espadas, cañones, banderas y la siguiente inscripción: "La República Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva".

Cuando el Libertador comprendió que pronto moriría, escribió su testamento el 10 de diciembre de 1830: “Es mi voluntad que la medalla que me presentó el Congreso de Bolivia a nombre de aquel pueblo, se le devuelva como se lo ofrecí, en prueba del verdadero afecto que aún en mis últimos momentos conservo a aquella República”.

Tras muerte del libertador Bolívar (17 de diciembre de 1830) se devolvió la medalla al pueblo boliviano pero ocurrió algo insólito. El Congreso General Constituyente resolvió en 1831 regalársela al presidente Andrés de Santa Cruz, en carácter vitalicio, como reconocimiento a sus méritos.

La revolución de 1839 que derrocó al presidente Santa Cruz obligó a la esposa de ese expresidente, doña Francisca Cernadas, devolver la medalla del libertador que ella guardaba desde que el Congreso Constituyente de 1831 la había adjudicado a su marido.

En reconocimiento a Bolívar, el presidente José Miguel de Velasco, mediante un decreto que data del 28 de octubre de 1839, convirtió la joya en símbolo presidencial. Son 65 presidentes a que han portado la medalla del Libertador.

simon-medalla.jpg

La joya tiene un valor incalculable.
Web

El presidente Mariano Melgarejo (1864-1861) la robó durante su Gobierno y la recuperación la logró Agustín Morales en 1872. Y del conjunto de presidentes hay algunos que no la usaron.

En 1871 el presidente Mariano Melgarejo robó y huyó con la medalla presidencial primero a Chile y luego a Perú, meses después el gobierno de Agustín Morales recuperó la pieza histórica que ayer estuvo desaparecida por segunda vez tras ser hurtada en El Alto.

En Sudamérica ningún otro presidente tiene una medalla. Ninguna otra República tiene un legado como el que Bolívar dejó a Bolivia.

José María Linares (1857-1861), por ejemplo, no pudo portarla porque el general Jorge Córdova (1855-1857), que fue derrocado por él, se negó a entregársela bajo el argumento de que la pieza no era digna de un presidente de facto.

Tampoco la usó Néstor Guillén, que fue presidente por muy breve tiempo en 1946. Ni Tomás Monje (1946-1947), que gobernó después de la caída de Gualberto Villarroel (1945-1946) y consideró que sólo los presidentes constitucionales debían llevarla.

noticia-999920180808kb0mnk.jpg

"La República Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva", es el lema de la joya.
Web

También hubo anécdotas memorables como la del fallecido expresidente Hernán Siles Zuazo, a quien le colocaron la medalla al revés.

Los documentos históricos indican que fue el penúltimo presidente de facto, Celso Torrelio Villa (1981-1982), quien tildó a la medalla como q’encha (mala suerte) y evitó usarla.

Los presidentes Carlos Mesa Gisbert y Eduardo Rodríguez Veltzé no pudieron lucirla el día de su posesión. En el primer caso, su juramento, casi de emergencia, fue el 17 de octubre de 2003 a las 21:00.

Rodríguez Veltzé también juró de emergencia, el 9 de junio de 2005 en la ciudad de Sucre. La medalla presidencial le fue impuesta tres días después en La Paz.

Fuente: www.elpais.bo

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...