Gobierno dice que hay patrones en La Asunta y región denuncia persecución

País
Publicado el 10/08/2018 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó ayer que en la zona de La Asunta, en los Yungas de La Paz, existen “patrones” de la coca que tienen más de cinco hectáreas de la hoja milenaria, mientras dirigentes de esa zona yungueña rechazaron esta aseveración y denunciaron que el Gobierno quiere mellar su dignidad con mentiras y que hay persecución política en la región.

En su reporte, Cáceres aseguró que en La Asunta hay alrededor de 6.600 hectáreas de coca, de las cuales 1.500 son excedentes, e incluso 800 de aquéllas están en la “zona roja” prohibida para el cultivo.

Dijo que las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) encontraron pozas de maceración de cocaína: dos en la comunidad Andina, una en Villa Belén, una en Barbarito, dos en Ex-Asunta, una en Pichari, dos en Quillabamba, una en 5 de Agosto y una en Carhuajara. Señaló que con esos descubrimientos se evidencia que quienes hostigan y atacan a la FTC estaban encubriendo al narcotráfico.

Sin embargo, el dirigente de la Federación La Asunta, Fidel Calisaya, rechazó las declaraciones del viceministro Cáceres y aseguró que la autoridad sólo pretende mellar la dignidad de los productores de la zona y amedrentar a los dirigentes.

“(Cáceres)Quiere mellar la dignidad, pero le invitamos para que nos indique en qué lugar ha pescado o encontrado las pozas de maceración. Nosotros, como dirigentes, podemos ir a verificar. Nosotros no tomamos en cuenta este informe”, dijo a Los Tiempos.

El líder regional señaló que hasta el momento la intervención de las FTC en los Yungas ha dejado 12 aprehendidos, lo que muestra que el Gobierno actúa represivamente contra los dirigentes que no están con la línea oficialista.

“Eso es más político, (los dirigentes) sólo defendemos las palabras de la base, pero (sólo por eso) ya tienen mandamientos de aprehensión”, lamentó Calisaya.

Sin embargo, el viceministro Cáceres dijo que, según la normativa, para la “zona verde” existe el acuerdo de que ningún productor debe tener más de una hectárea de coca, pero se registró a varios comunarios que superan ese límite. Calificó a los que tienen vastas plantaciones como “patrones de la coca”.

Aseguró que se logró identificar a 13 productores de los que cada uno tiene más de cinco hectáreas, nueve tienen más de cuatro hectáreas, 20 tienen más de tres hectáreas, 53 tienen más de dos hectáreas y 256 cultivan más de una hectárea. Manifestó que en otras regiones los cocaleros no tienen más de dos a tres catos.

Calisaya salió al paso y aseguró que el informe no es valedero y que ni siquiera se lo tomará en cuenta.

“Nosotros ni vamos a tomar en cuenta nada del informe. Parece que (Felipe Cáceres) es enemigo de los Yungas”, dijo.

Indicó que, ante esas declaraciones, se convocó a un ampliado de toda la zona de La Asunta para este sábado, en el que se analizará qué medidas se tomarán en adelante.

Radio FmBolivia de los Yungas informó que el reporte causó malestar en los productores de La Asunta.

El ministro Cáceres ratificó que la erradicación de coca en la zona de La Asunta continuará sin cambios, pese a las advertencias de los productores y dirigentes.

 

ADEPCOCA: ERRADICACIÓN EN YUNGAS DEJÓ 600 HERIDOS

La erradicación de cocales legales en la zona de los Yungas de La Paz dejó, en dos años, 273 cocaleros detenidos y más de 600 heridos, denunció el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, la semana pasada.

El dirigente denunció que el Gobierno ingresó a erradicar a los Yungas con mayor fuerza que en la zona del trópico de Cochabamba, donde los operativos de erradicación son menores y se realizan sin violencia.

Gutiérrez aseguró que esta diferenciación es notoria en los últimos meses y que el Gobierno se concentró en erradicar los Yungas y no la zona del trópico, donde —aseveró— los cultivos no son tradicionales.

Detalló que, en febrero de 2016, se detuvo a 47 personas y en 2017, durante el cerco a la plaza Murillo, hubo 156 detenidos. En 2018, el 22 de febrero en un bloqueo en Yolosita porque frenaron la comercialización de la coca, se registraron 19 detenidos y cuatro en la cárcel de San Pedro.

Además, el 19 de marzo de 2018, en la toma de la sede de Adepcoca, se registraron 47 detenidos.

Tus comentarios

Más en País

El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...