Conade pide explicaciones a la CIDH y exige a Relator que no hable del 21F

País
Publicado el 21/08/2018 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El exdefensor del Pueblo y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, afirmó que demandarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la resolución mediante la cual se hubiese negado las medidas cautelares solicitadas, pero, de no existir, solicitarán que el relator por Bolivia, Francisco Eguiguren, se abstenga de conocer el tema por emitir “opiniones” anticipadas sin haber un pronunciamiento oficial.

El pasado viernes, en una entrevista con Los Tiempos, Eguiguren señaló que la CIDH “no otorgó” las medidas cautelares solicitadas contra la reelección de Evo Morales.

Al respecto, Villena manifestó que el relator por Bolivia ha mostrado una contradicción en su comportamiento, que, si bien mantuvo una línea más o menos de equidistancia sus declaraciones, han creado una situación difícil para la CIDH, toda vez que debería esperar que siga su curso el pedido de medidas cautelares y no lanzar valoraciones que no corresponden.

“Nosotros hemos sido aludidos y evidentemente vamos a elevar sendos informes con documentación contundente sobre el tema (del 21F), porque de lo contrario nos estaríamos quedando con una versión muy sesgada de lo que ha pasado”, dijo Villena.

Para el Conade, el Gobierno utilizó estas declaraciones para legitimar o legalizar su posición y para poner en entredicho a quienes están luchando por el respeto de los derechos humanos.

En su momento, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que, con la denegación de medidas cautelares, se consolida la repostulación de Evo Morales y cierra las puertas a la revisión de la Sentencia Constitucional que habilitó al primer mandatario.

En la misma línea, la diputada oficialista, Sonia Brito, dijo que la oposición se “quedó con los crespos hechos” tras la postura de la CIDH de desestimar el pedido de dictar medidas cautelares a la repostulación.

El dirigente de los cocaleros del trópico de Cochabamba afirmó que la decisión de la CIDH da mayor fuerza y fortaleza a las organizaciones sociales para impulsar ese proceso con miras a las elecciones de 2019.

Por su parte, Rolando Villena explicó que Eguiguren, para su condición de relator, que no vino en misión oficial, no tendría que haber adelantado ningún criterio sobre el particular, más vale en este sentido la mesura y después de terminar su trabajo hacer un informe si corresponde.

Por otra parte, Villena adelantó que en los próximos meses cuando tenga que sesionar al CIDH en Bolivia, las declaraciones de Eguiguren pueden crear una situación difícil para la Comisión.

“Todos los que somos parte de los derechos humanos, organizaciones, colectivos, pueden presentar las pruebas y los documentos que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático de los Derechos Humanos, y esto puede constituir en una amenaza para la continuidad del sistema democrático como tal”, dijo.

De manera tal —agregó— que una vez instalada esta comisión en Bolivia, esto va a tener un valor muy importante porque ellos no van a hacer ningún veredicto, no les corresponde, pero si emitirán una recomendación para que el Gobierno, el Estado, en este caso que es el demandado, pueda rectificar las decisiones que ha tomado en su campo.

 

Dos pedidos de cautelares. Al menos dos solicitudes de medidas cautelares para defender el 21F, entre ellos Demócratas y los exdefensores.

 

EL GOBIERNO PIDE AL RECTOR NO ESPECULAR

El Gobierno, a través del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Arturo Alessandri, conminó al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, a demostrar sus denuncias sobre supuestas afirmaciones de “sedición, violencia extrema”. El Rector de la universidad paceña, en determinadas oportunidades, expresó su defensa por el 21F.

“Conminar al señor Waldo Albarracín a demostrar sus denuncias, a identificar a quiénes estarían tramando la eliminación física de algunos líderes”, señaló la autoridad gubernamental en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

 

OPINIONES

"Todos los que somos parte de los derechos humanos, pueden presentar pruebas que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático democrático y de Derechos Humanos".  Rolando Villena. Conade

"Debemos decir que el único propósito de Albarracín es generar la atención de los medios y pretender subir en el rating de los presidenciables. Una acción política y condenable". Arturo Alessandri. Viceministro

 

GOBIERNO ARREMETE CONTRA ESTUDIANTE QUE DEFENDIÓ EL 21F EN DESFILE DE POTOSÍ

REDACCIÓN CENTRAL

La estudiante Yulitza Daza (16) que exclamó “Bolivia dijo No” en un acto cívico en Potosí anunció que acudirá a organizaciones de derechos humanos a nivel nacional para iniciar una demanda contra el director departamental de Educación, Félix Jara, por racismo y segregación.

“Voy a pedir la ayuda de organismos de derechos humanos para que me ayuden en una demanda contra el Director Departamental de Educación por sus acciones de discriminación en mi contra y también esta acción estará dirigida contra algunos funcionarios de la Gobernación de Potosí”, explicó Daza, señala un informe de Radio Fides.

La estudiante también comunicó que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”, lo cual le impide ejercer un cargo “institucional”.

La colegiala aseguró que si tuviera otra oportunidad de expresar su posición respecto al 21F, volvería a gritar “Bolivia dijo No”, pese a las amenazas que recibe de oficialistas.

“Si tuviera la oportunidad de gritar ‘Bolivia dijo No’, una y mil veces más lo haría porque tengo derecho a expresar lo que siento y pienso. No voy a dejar que me amedrenten los funcionarios de la Gobernación, que me amenazan con que no podré ingresar a la universidad”, destacó.

La estudiante señaló que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a Andrónico Rodríguez.


En Portada
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...