Conade pide explicaciones a la CIDH y exige a Relator que no hable del 21F

País
Publicado el 21/08/2018 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El exdefensor del Pueblo y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, afirmó que demandarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la resolución mediante la cual se hubiese negado las medidas cautelares solicitadas, pero, de no existir, solicitarán que el relator por Bolivia, Francisco Eguiguren, se abstenga de conocer el tema por emitir “opiniones” anticipadas sin haber un pronunciamiento oficial.

El pasado viernes, en una entrevista con Los Tiempos, Eguiguren señaló que la CIDH “no otorgó” las medidas cautelares solicitadas contra la reelección de Evo Morales.

Al respecto, Villena manifestó que el relator por Bolivia ha mostrado una contradicción en su comportamiento, que, si bien mantuvo una línea más o menos de equidistancia sus declaraciones, han creado una situación difícil para la CIDH, toda vez que debería esperar que siga su curso el pedido de medidas cautelares y no lanzar valoraciones que no corresponden.

“Nosotros hemos sido aludidos y evidentemente vamos a elevar sendos informes con documentación contundente sobre el tema (del 21F), porque de lo contrario nos estaríamos quedando con una versión muy sesgada de lo que ha pasado”, dijo Villena.

Para el Conade, el Gobierno utilizó estas declaraciones para legitimar o legalizar su posición y para poner en entredicho a quienes están luchando por el respeto de los derechos humanos.

En su momento, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que, con la denegación de medidas cautelares, se consolida la repostulación de Evo Morales y cierra las puertas a la revisión de la Sentencia Constitucional que habilitó al primer mandatario.

En la misma línea, la diputada oficialista, Sonia Brito, dijo que la oposición se “quedó con los crespos hechos” tras la postura de la CIDH de desestimar el pedido de dictar medidas cautelares a la repostulación.

El dirigente de los cocaleros del trópico de Cochabamba afirmó que la decisión de la CIDH da mayor fuerza y fortaleza a las organizaciones sociales para impulsar ese proceso con miras a las elecciones de 2019.

Por su parte, Rolando Villena explicó que Eguiguren, para su condición de relator, que no vino en misión oficial, no tendría que haber adelantado ningún criterio sobre el particular, más vale en este sentido la mesura y después de terminar su trabajo hacer un informe si corresponde.

Por otra parte, Villena adelantó que en los próximos meses cuando tenga que sesionar al CIDH en Bolivia, las declaraciones de Eguiguren pueden crear una situación difícil para la Comisión.

“Todos los que somos parte de los derechos humanos, organizaciones, colectivos, pueden presentar las pruebas y los documentos que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático de los Derechos Humanos, y esto puede constituir en una amenaza para la continuidad del sistema democrático como tal”, dijo.

De manera tal —agregó— que una vez instalada esta comisión en Bolivia, esto va a tener un valor muy importante porque ellos no van a hacer ningún veredicto, no les corresponde, pero si emitirán una recomendación para que el Gobierno, el Estado, en este caso que es el demandado, pueda rectificar las decisiones que ha tomado en su campo.

 

Dos pedidos de cautelares. Al menos dos solicitudes de medidas cautelares para defender el 21F, entre ellos Demócratas y los exdefensores.

 

EL GOBIERNO PIDE AL RECTOR NO ESPECULAR

El Gobierno, a través del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Arturo Alessandri, conminó al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, a demostrar sus denuncias sobre supuestas afirmaciones de “sedición, violencia extrema”. El Rector de la universidad paceña, en determinadas oportunidades, expresó su defensa por el 21F.

“Conminar al señor Waldo Albarracín a demostrar sus denuncias, a identificar a quiénes estarían tramando la eliminación física de algunos líderes”, señaló la autoridad gubernamental en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

 

OPINIONES

"Todos los que somos parte de los derechos humanos, pueden presentar pruebas que sustenten que estamos asistiendo en Bolivia a un debilitamiento sistemático democrático y de Derechos Humanos".  Rolando Villena. Conade

"Debemos decir que el único propósito de Albarracín es generar la atención de los medios y pretender subir en el rating de los presidenciables. Una acción política y condenable". Arturo Alessandri. Viceministro

 

GOBIERNO ARREMETE CONTRA ESTUDIANTE QUE DEFENDIÓ EL 21F EN DESFILE DE POTOSÍ

REDACCIÓN CENTRAL

La estudiante Yulitza Daza (16) que exclamó “Bolivia dijo No” en un acto cívico en Potosí anunció que acudirá a organizaciones de derechos humanos a nivel nacional para iniciar una demanda contra el director departamental de Educación, Félix Jara, por racismo y segregación.

“Voy a pedir la ayuda de organismos de derechos humanos para que me ayuden en una demanda contra el Director Departamental de Educación por sus acciones de discriminación en mi contra y también esta acción estará dirigida contra algunos funcionarios de la Gobernación de Potosí”, explicó Daza, señala un informe de Radio Fides.

La estudiante también comunicó que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”, lo cual le impide ejercer un cargo “institucional”.

La colegiala aseguró que si tuviera otra oportunidad de expresar su posición respecto al 21F, volvería a gritar “Bolivia dijo No”, pese a las amenazas que recibe de oficialistas.

“Si tuviera la oportunidad de gritar ‘Bolivia dijo No’, una y mil veces más lo haría porque tengo derecho a expresar lo que siento y pienso. No voy a dejar que me amedrenten los funcionarios de la Gobernación, que me amenazan con que no podré ingresar a la universidad”, destacó.

La estudiante señaló que fue destituida de la presidencia de las “brigadas estudiantiles”, con el argumento de “tener una posición política”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego que se ratificara la inhabilitación de...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente la Comisión de Economía Plural de la...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas autoridades en cada mesa de sufragio, ejerciendo la organización y funcionamiento”.
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn, decidió no participar de las elecciones generales.
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y contradictorio”, declaró el fiscal René Portales.


En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...