¿Quién es Cesare Battisti?
El historial criminológico de Cesare Battisti comenzó durante los "años de plomo", un periodo oscuro de la historia de Italia en el que varios grupos de extrema izquierda y derecha tomaron las armas con el fin de atentar contra el orden democrático.
Battisti había sido detenido en 1979 por formar parte de los Proletarios Armados para el Comunismo (PAC), una agrupación que teorizaba una alianza "anti-capitalista" con los delincuentes comunes.
Entre un lapso de 10 meses asesinó a cuatro personas. El 19 de abril, un comando de PAC mató en Milán al policía Andrea Campagna. El 6 de junio, al carabinero Antonio Santoro. El 16 de febrero de 1979 la banda acribilló a Lino Sabbadin, un carnicero veneciano. Se cree que Battisti le dio el tiro de gracia. El mismo día asesinaron al joyero Pierluigi Torregiani. El hijo de éste, de 15 años, fue alcanzado por una bala en la columna vertebral y quedó parapléjico. Desde entonces pide justicia.
En 1981 huyó a Francia, luego a México y, en 1990, otra vez a Francia donde, amparados por la "doctrina Mitterrand", se habían refugiado decenas de exterroristas italianos.
Fue juzgado en ausencia en 1993 en su país y condenado a perpetuidad por estos cuatro homicidios y complicidad en otros asesinatos que tuvieron lugar a fines de los años 1970. Pero nunca la cumplió.
000_mvd1111500.jpg

Vivió 15 años exiliado en Francia, convirtiéndose en autor de novelas policiales publicadas por la prestigiosa editorial Gallimard. Los intelectuales simpatizaban con él. Entre otros, salieron en su defensa Bernard-Henri Lévy, Philippe Sollers, Daniel Pennac, Fred Vargas. Para ellos Battisti era un "héroe revolucionario".
En ese entonces el secretario del Partido Socialista François Hollande y futuro presidente de Francia, lo visitó durante su permanencia de cinco meses en la cárcel.
En 2004, en la víspera de una sentencia que determinaría su extradición, Battisti volvió a escapar. Esta vez a Brasil, donde había recién asumido otro líder sensible a sus reclamos, Lula da Silva. En 2007 volvió a ser detenido, justo mientras la Corte europea establecía que tuvo juicios justos, con un completo derecho de defensa. No era suficiente: en 2009 Lula le otorgó el estatus de "perseguido político" por el "temor de persecuciones". El 31 de diciembre de 2010, en su última decisión como mandatario, el presidente brasileño rechazó el pedido de extradición presentado por Italia.
000_was8910919.jpg

En 2011, otra vez libre, regresó a su casa de San Pablo, donde continuó su actividad de escritor. Durante todo este tiempo nunca se arrepintió, aunque pidió perdón y admitió sus "responsabilidades políticas". En 2015 se casó con su pareja brasileña, con quien en 2013 tuvo una hija. En septiembre de 2017, el ministro de Justicia y el canciller del gobierno de Temer accedieron a evaluar un nuevo pedido de extradición presentado por Italia. En octubre fue detenido en la frontera con Bolivia con 25 mil dólares en efectivo. "Fui a pescar", se justificó. Lo liberaron tres días después.
Ayer, después de esta larga travesía, Cesare Battisti de 64 años, fue capturado en Santa Cruz, Bolivia, por un equipo de agentes italianos y brasileños, mientras caminaba por la calle, y no opuso resistencia. En el momento del arresto respondió a la policía en portugués y mostró un documento brasileño que demostraba su identidad.
El 14 de enero de 2019 fue entregado a las autoridades italianas.
000_1c80iu.jpg

Con información de Infobae y AFP