Hallan en Arequipa la fábrica que proveía fármacos a red criminal

País
Publicado el 07/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de un intenso trabajo y coordinación con la Policía del Perú, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz identificó el origen de los medicamentos que entran de contrabando a Bolivia. 

El director de la Felcc de La Paz, Jhonny Aguilera, reveló a Los Tiempos que los fármacos son adquiridos de una fábrica establecida en la ciudad peruana de Arequipa. Aún se investigan si estos,una vez que ingresaban al territorio boliviano de forma ilegal, eran adulterados.

 En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la misma línea dijo que “el origen de estos medicamentos proviene de la República de Perú. De acuerdo a las investigaciones desarrolladas, tiene circuitos en el interior del país”.

Hace una semana, la Policía halló el primer depósito de fármacos falsificados en Desaguadero y a partir de ahí  se hicieron más operativos y 10 personas fueron detenidas.

“Los medicamentos que ingresan de contrabando a Bolivia son de la fábrica Portugal en Arequipa (Perú), lo que nos falta es identificar a los que adquieren estos productos, los compradores para introducirlos al país”, informó Aguilera.

 El jefe policial refirió que aún se trabaja para dar con los financiadores, investigación que “no es sencilla” y que se coordina con su par peruano para seguir con las pericias.

“Desde el punto de vista de la informalidad sí tenemos centros donde se habría producido estos (medicamentos) y que se está pretendiendo hacer ingresar al país (...). Se hace en una fábrica que se llama Portugal, una mayorista de medicinas en Perú, Arequipa (...) Vamos a ver quién es el comprador, quién es el mayorista”, reiteró.

 

Circuito

A su vez, el ministro Romero, en conferencia de prensa, informó que se ha logrado identificar el núcleo de contrabandistas y proveedores de medicamentos adulterados y falsificados.

“Se ha procedido al secuestro de una importante cantidad de estos medicamentos y una importante cantidad de dinero, la aprehensión de sujetos directamente involucrados en esta red criminal”, señaló.

Explicó que con la aprehensión de las últimas dos personas “sobre todo se ha obtenido información muy importante acerca de los circuitos, el modus operandi, que nos va a permitir, con este tipo de operativos en las siguientes horas, en cualquier lugar del territorio nacional, que la Policía señale como lugar estratégico, lugar que merece aplicar este tipo de procedimientos”, manifestó.

 

Negocio lucrativo

El director de la Felcc de La Paz, por otra parte, indicó que en este último operativo se ha podido comprobar que este delito se constituye en una forma de hacer dinero de forma rápida.

“Genera una gran cantidad de dividendos. La Policía Boliviana ha logrado la incautación de 500 mil bolivianos, que es sin duda producto de los ilícitos que efectúan estas personas”, sostuvo Aguilera.

Explicó que el modo de operar de esta red criminal es el acopio de sustancias que están ingresando de Perú sin ningún tipo de autorización para ser expendidas en La Paz y a nivel nacional. El jefe policial dijo que la red tenía un circuito que “indudablemente tiene como incentivo la generación de dinero a través de la venta de sustancias que no tienen ningún componente activo”.

 

SEPA MÁS

Farmacias acreditadas para el expendio

Los centros de venta de medicamentos garantizados deben exhibir cinco medidas de seguridad , según el Viceministro de Gobierno.

 

Documentos que deben ser mostrados

La resolución de apertura, otorgado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes),  y el número de NIT, dado por Impuestos.

 

Otros papeles que las farmacias deben tener

El título en provisión nacional del propietario de la farmacia, licencia de funcionamiento que entrega el municipio y exhibir el marbete del profesional.

 

500 mil bolivianos fue

la cantidad de dinero que se decomisó en un operativo realizado en un mercado de la ciudad de La Paz.

 

4_pais_2_el_deber.jpg

Operativo en una farmacia de Santa Cruz, el viernes.
EL DEBER

Operativos  en La Paz, Santa Cruz y Oruro

Ante los operativos desarrollados por el Ministerio Público y la Policía, se conoció que los centros de expendio de los productos de contrabando y falsificados han cerrado sus puertas y que posiblemente estén migrando al área rural.

“A partir de las operaciones ordenadas por el Ministerio de Gobierno muchas de estas tiendas se encuentran cerradas, los depósitos también, desde luego se está produciendo una especie de migración hacia áreas rurales de los que no pudiéramos tener contacto”, dijo el jefe de la Felcc de La Paz, Jhonny Aguilera.

En el marco de las investigaciones fue ejecutado en las últimas horas un operativo policial, con el apoyo de la Fiscalía, en la calle La Tablada, en La Paz, un lugar de comercialización de diferentes productos sobre todo escolares. En ese lugar fueron hallados medicamentos de contrabando en un puesto de venta.

También se realizó operativos en los departamentos de Oruro y Santa Cruz donde decomisaron fármacos de dudosa procedencia.  

En Cochabamba aún no se realizan los operativos coordinados entre la Policía, Fiscalía y Servicio Departamental de Salud, debido a la falta de una orden específica. Sin embargo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que se ha instruido que los controles se hagan en todo el país considerando que hay indicios de que la red  no sólo actuó en La Paz.

 

CRONOLOGÍA

19 de febrero

Intervención a bar

Intervención al bar Arenas de La Paz permitió que se descubra la distribución de medicamentos de contrabando.

 

31 de marzo

Operativo Desaguadero

Una red de falsificadores  de medicamentos fue desbaratada en Desaguadero y se detuvo a 10 personas.

 

01 de abril

Detención preventiva

Siete de los 10 detenidos por sospecha de integrar una red de distribución de medicamentos falsos fueron enviados a prisión con detención preventiva.

 

03 de abril

Allanamiento de depósito en  La Paz

La Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Policía allanó una vivienda en la zona central de la ciudad de La Paz, donde se almacenaba medicamentos ilegales y que pertenecía a la red criminal.

 

04 de abril

Operativo en el mercado La Tablada

La Felcc y  la Fiscalía realizaron operativos en el pasaje La Tablada, La Paz, y encontraron un puesto de venta en el que se almacenaban medicamentos falsificados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso podrían llegar a ser 13; además hay más siglas que candidatos o líderes políticos
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...