Agresiones y falta de acuerdos marcan la reunión de opositores

País
Publicado el 25/05/2019 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El II Encuentro por la Democracia y el Estado de Derecho, realizado ayer en Santa Cruz, estuvo marcado por una serie de altercados promovidos por activistas que reclamaban a los candidatos a las elecciones nacionales la falta de un consenso orientado a la unidad opositora. El encuentro resolvió dar un plazo de una semana a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que éstos renuncien y, de ese modo, garantizar elecciones transparentes.

Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) calificaron como un fracaso este encuentro conformado por los comités cívicos de Bolivia, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los candidatos a las elecciones presidenciales.

Candidatos como Ruth Nina (PAN BOL), Paola Barriga (PDC) y Carlos Mesa (CC), que salieron de las instalaciones del Comité Pro Santa Cruz antes de la lectura de la resolución del Encuentro, fueron increpados por un grupo de activistas defensores del 21F, quienes afirmaban que los políticos abandonaron la reunión porque no estaban de acuerdo en apoyar la unidad de las candidaturas.

Mesa fue el más agredido. Decenas de personas con distintivos del 21F le gritaron “vendido” y “masista” y obstruyeron la circulación de su vehículo. Esto obligó al candidato a descender del motorizado y escuchar a los acalorados activistas. Pese a los insultos, Mesa mantuvo la calma y la serenidad.

Posteriormente, el candidato de CC dijo que se trató de un “pequeñísimo grupo de activistas” basados en la agresividad, insulto y falta de argumentos. Indicó que en democracia se puede discrepar pero que ésta no es la manera de acercarse a un candidato para debatir. “La lección debiera ser: la agresividad sale sobrando”, dijo.

El Encuentro elevó un pronunciamiento conformado por cuatro puntos, aunque los firmantes destacaron el pedido de renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Exigimos la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y su inmediata renovación a través del nombramiento vía Asamblea Legislativa Plurinacional de hombres y mujeres de reconocida trayectoria personal y credibilidad ciudadana, previamente acordados entre partidos políticos, comités cívicos, Conade y el Gobierno”, dice el punto dos de la resolución.

El documento menciona que los vocales tienen un plazo hasta el 31 de mayo para renunciar, pues caso contrario se iniciarán movilizaciones y presiones a nivel nacional.

El candidato a la presidencia por UCS, Víctor Hugo Cárdenas, aseguró que hubo unanimidad entre los líderes opositores en relación al pedido de renuncia de los vocales del TSE. Explicó que ése es el primer paso para avanzar hacia unas elecciones transparentes, de modo que no descartó, en lo posterior, la conformación de un único frente opositor.

Virgilio Lema, candidato a la presidencia por MNR, coincidió en que el pedido de renuncia de los vocales es una primera acción y que, en este sentido, la oposición está unida. Agregó que hay suficiente tiempo para posibles alianzas dado que todavía no ha empezado la campaña.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, a nombre de los asistentes al Encuentro, aclaró que Mesa, Nina y Barriga no se retiraron.

 

20 de octubre es la fecha para la realización de las elecciones generales en Bolivia. El MAS inició su campaña política el pasado 18 de mayo en Chimoré.

 

MAS CALIFICA DE FRACASO EL ENCUENTRO

El asambleísta departamental del MAS en Santa Cruz, Edwin Muñoz, calificó de “fracaso” la reunión de los candidatos de la oposición por la inasistencia de varios actores políticos.

“Ya se veía que esta reunión iba a ser un fracaso, la no asistencia de algunos candidatos demuestra la actitud de que solamente en ellos prevalecen el interés personal y de grupos que son parte de viejas prácticas políticas”, dijo.
Muñoz criticó, asimismo, la propuesta del diputado del MNR Erick Morón de unirse en torno al candidato de CC, Carlos Mesa, y que el resto de los candidatos se postulen para ser senadores en sus regiones. Dijo que esto sería hacer una “ensalada”.

 

PRESIONARÁN PARA LOGRAR RENUNCIA DE VOCALES

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, aseguró que las movilizaciones iniciarán a partir del 1 de junio en caso de que los vocales del TSE no renuncien, tal como lo expresa la resolución del II Encuentro por la Democracia y el Estado de Derecho.

Camacho informó que es posible el apartamiento de los vocales a partir de medidas de presión: “Depende todo de que hagamos las presiones dentro del marco democrático para conseguir el fin”, dijo.

Las presiones deben estar dentro del marco democrático para conseguir el fin, aseguró.

Agregó que el TSE no garantizó las elecciones previas y que, además, es parte de la violación a los derechos del pueblo que votó No en el referendo del 21 de febrero.

Camacho aseguró que la presencia de los candidatos en el Encuentro es una muestra de unidad, aunque aclaró que la posibilidad de presentar una candidatura en conjunto es una decisión netamente política, la cual debe estar en función a las estrategias de cada candidato.

“Puede haber uno que crea que la solución sea abandonar las elecciones y para otro que sea participar”, dijo.

El candidato a v}icepresidente por la alianza Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, aseguró que la unidad que quiere el pueblo boliviano está en la lucha por conseguir unas elecciones transparentes y limpias, para lo cual es necesario renovar el TSE.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...