El clima, un factor clave que impulsa el turismo de salud

País
Publicado el 05/07/2019 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba estima que en el sector privado que impulsa el turismo de salud se genera anualmente 50 millones de bolivianos. Esto se debe a tres potenciales factores: los precios, la calidad de clínicas y profesionales y el clima privilegiado del departamento.

Los bolivianos que residen en otro país aprovechan su visita a Bolivia y, en su estadía, optan por acudir a los servicios de salud. Las especialidades más demandadas son: odontología, oftalmología, tratamientos estéticos y trasplantes, explicó el presidente de Cadeco, Juan Carlos Viscarra.  

Las consultas, procedimientos, fármacos y cirugías con precios entre 30 y 70 por ciento menos respecto a países del norte del continente y Europa, hacen de Cochabamba una región potencial para que prospere como destino de turismo en salud, especialmente para pacientes extranjeros.

“Tenemos clínicas de buen nivel con infraestructura y condiciones tecnológicas adecuadas para poder atender los requerimientos de los pacientes”, dijo Viscarra a tiempo de asegurar que en el departamento hay profesionales especialistas de prestigio.  

El director del Servicio Departamental de Salud, Rodolfo Mena, aseguró que la calidad de la atención y las especialidades de los centros hospitalarios hacen de Cochabamba un atrayente destino.     

Otra de las ventajas competitivas en beneficio de los pacientes nacionales y extranjeros es el cálido clima, óptimo para tratamientos que requieren de temperatura templada.    

“Creemos que la salud puede ser un fondo de crecimiento en nuestro departamento y también del turismo, tenemos un clima maravilloso apto para tratar las enfermedades”, afirmó el secretario de salud de la Gobernación de Cochabamba, Enrique Torrico.

 

FEXPO SALUD APUNTA A IMPULSAR AL SECTOR

La Fundación Feicobol hizo ayer el lanzamiento de la Feria de Salud y Bienestar- Fexpo Salud, que se realizará del 18 a 21 de julio y  que tiene por objetivo ser el punto de encuentro clave para las empresas y profesionales que trabajan con productos y servicios relacionados con la salud. Este evento que será en el campo ferial de la laguna Alalay  contará con la participación de hospitales, laboratorios clínicos y farmacéuticos, centros de bienestar, spas, gimnasios, entre otros.

Los organizadores señalan que la feria cobra aún más importancia porque el interés es proyectar a Cochabamba como el corazón del turismo médico de Bolivia que, sin duda, será de gran beneficio para el desarrollo socioeconómico del departamento.

 

BUSCAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba (Cadeco) asegura que el turismo de salud es una oportunidad para impulsar el desarrollo de la economía departamental, porque el gran movimiento económico que genera este rubro lograría “potenciar el turismo para la región” en todos los aspectos.   

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Javier Bellot, uno de los pilares de la dinamización de la economía es el turismo, más aún su combinación con la salud.   

“Hablar de un turismo de salud es hablar de un turismo integral en salud. Aquí participan hoteles, clínicas hospitales, comercio, transportes, agencias de viajes y la gastronomía”, explicó el presidente de Cadeco, Juan Carlos Viscarra.    

Anunció que se elabora una plataforma de salud con proyecciones estadísticas para ejecutar diagnósticos e identificar los servicios médicos más solicitados; además de generar programas para la incursión de otros sectores.

Esta plataforma será de beneficio y utilidad para el turismo de salud.

Tus comentarios

Más en País

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...

Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso...
Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. La obra, que demandó una inversión de Bs 514 millones, se proyecta...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...