El clima, un factor clave que impulsa el turismo de salud

País
Publicado el 05/07/2019 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba estima que en el sector privado que impulsa el turismo de salud se genera anualmente 50 millones de bolivianos. Esto se debe a tres potenciales factores: los precios, la calidad de clínicas y profesionales y el clima privilegiado del departamento.

Los bolivianos que residen en otro país aprovechan su visita a Bolivia y, en su estadía, optan por acudir a los servicios de salud. Las especialidades más demandadas son: odontología, oftalmología, tratamientos estéticos y trasplantes, explicó el presidente de Cadeco, Juan Carlos Viscarra.  

Las consultas, procedimientos, fármacos y cirugías con precios entre 30 y 70 por ciento menos respecto a países del norte del continente y Europa, hacen de Cochabamba una región potencial para que prospere como destino de turismo en salud, especialmente para pacientes extranjeros.

“Tenemos clínicas de buen nivel con infraestructura y condiciones tecnológicas adecuadas para poder atender los requerimientos de los pacientes”, dijo Viscarra a tiempo de asegurar que en el departamento hay profesionales especialistas de prestigio.  

El director del Servicio Departamental de Salud, Rodolfo Mena, aseguró que la calidad de la atención y las especialidades de los centros hospitalarios hacen de Cochabamba un atrayente destino.     

Otra de las ventajas competitivas en beneficio de los pacientes nacionales y extranjeros es el cálido clima, óptimo para tratamientos que requieren de temperatura templada.    

“Creemos que la salud puede ser un fondo de crecimiento en nuestro departamento y también del turismo, tenemos un clima maravilloso apto para tratar las enfermedades”, afirmó el secretario de salud de la Gobernación de Cochabamba, Enrique Torrico.

 

FEXPO SALUD APUNTA A IMPULSAR AL SECTOR

La Fundación Feicobol hizo ayer el lanzamiento de la Feria de Salud y Bienestar- Fexpo Salud, que se realizará del 18 a 21 de julio y  que tiene por objetivo ser el punto de encuentro clave para las empresas y profesionales que trabajan con productos y servicios relacionados con la salud. Este evento que será en el campo ferial de la laguna Alalay  contará con la participación de hospitales, laboratorios clínicos y farmacéuticos, centros de bienestar, spas, gimnasios, entre otros.

Los organizadores señalan que la feria cobra aún más importancia porque el interés es proyectar a Cochabamba como el corazón del turismo médico de Bolivia que, sin duda, será de gran beneficio para el desarrollo socioeconómico del departamento.

 

BUSCAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

La Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba (Cadeco) asegura que el turismo de salud es una oportunidad para impulsar el desarrollo de la economía departamental, porque el gran movimiento económico que genera este rubro lograría “potenciar el turismo para la región” en todos los aspectos.   

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Javier Bellot, uno de los pilares de la dinamización de la economía es el turismo, más aún su combinación con la salud.   

“Hablar de un turismo de salud es hablar de un turismo integral en salud. Aquí participan hoteles, clínicas hospitales, comercio, transportes, agencias de viajes y la gastronomía”, explicó el presidente de Cadeco, Juan Carlos Viscarra.    

Anunció que se elabora una plataforma de salud con proyecciones estadísticas para ejecutar diagnósticos e identificar los servicios médicos más solicitados; además de generar programas para la incursión de otros sectores.

Esta plataforma será de beneficio y utilidad para el turismo de salud.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...