400 bomberos y voluntarios sofocan incendios soportando más de 55 °C

País
Publicado el 23/08/2019 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bomberos y voluntarios que ayudan a sofocar los incendios en la zona de la Chiquitanía enfrentan temperaturas extremas que oscilan entre los 55 a 60 grados, según detallaron los miembros del personal que ingresaron al lugar de desastre.

La topografía y la permanente sensación de calor son los factores que encaran los cerca de 400 voluntarios que acudieron al lugar desde La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Cochabamba.

“Las condiciones son bastante duras por la topografía, el calor en cuanto a las sensaciones térmicas. El trabajo de combate contra el incendio va variando y mermando las fuerzas del bombero. Tenemos una sensación térmica de 45 grados, la temperatura es de 40 y cuando entramos a atacar al fuego oscila entre 55 y 60 grados. Eso nos permite atacar el fuego unos 20 segundos y salir”, señaló el voluntario del SAR Cochabamba, Daniel Zubieta, a tiempo de explicar que la situación causa severas afecciones a nivel respiratorio y ocular.

Zubieta señaló también que los incendios comienzan a ser controlados en San José de Chiquitos y Roboré. Hasta la fecha, se registró cerca de un millón de hectáreas quemadas y el fuego sigue avanzando.

“Los que hemos venido lo hemos hecho en condiciones de supervivencia. Tenemos una autonomía de cinco días para entrar al monte, combatir donde nos toque. Los animales están en una situación de supervivencia, están desesperados de buscar agua, de escapar del humo y con lo que más nos encontramos es con insectos, abejas. Muchos hemos sido picados”, dijo.

Julio Cossio, representante del SAR Bolivia Jenecherú, señaló que los de esa filial requieren un carro bombero para una intervención rápida a las zonas afectadas.

“Los voluntarios comenzaron con la mitigación del incendio en Tapera (este de Santa Cruz)”, comentó.

Cossío señaló que de acuerdo a los reportes que recibió ayer los voluntarios están “sanos”, aunque cansados por el trabajo que deben realizar en la zona.

“Necesitamos linternas, botas, guantes, mascarillas, motosierras, mochilas forestales, machetes”, detalló.

Cossío contó que los animales llegan a las comunidades en busca de refugio. Se vieron jaguares, gatos monteses, ciervos, monos y aves. “Los comunarios apoyan a los animales, colocando pequeños puntos de hidratación, y en los pequeños corrales los animales, van y se refugian”, dijo.

A las condiciones que enfrentan los voluntarios se suma que algunas mochilas forestales tuvieron que ser desechadas por el uso constante, según detalló el responsable nacional del SAR Bolivia .

“Es una situación crítica, los voluntarios se compran sus cosas, algunos han ido con botas inapropiadas y se les han chamuscado”, señaló.

Al trabajo de los bomberos voluntarios se suma el trabajo de los efectivos policiales y militares que ayudan en las zonas afectadas.

 

Alrededor de 400 voluntarios y bomberos trabajan en las zonas afectadas por los incendios en la Chiquitanía.

 

DATOS

Voluntarios de Tunari Sin Fuego se suman. Los voluntarios de la plataforma Tunari Sin Fuego que trabajan en Cochabamba se trasladaron a Santa Cruz para ayudar a sofocar los incendios.

Otro contingente del SAR parte hoy. Un contingente del SAR Bolivia de Cochabamba se trasladará hoy hasta la zona de incendios. El grupo debía salir ayer, pero por la llegada del avión Supertanker, el vuelo se postergó.

Varios puntos de acopio en la ciudad. Instituciones habilitaron puntos de acopio para recibir ayuda para los voluntarios y personas afectadas.

 

BOLIVIA Y PARAGUAY SE UNEN PARA COMBATIR INCENDIOS

Los Gobiernos de Bolivia y Paraguay trabajarán de manera conjunta en el combate de los incendios forestales suscitados cerca de la zona fronteriza entre ambos países, informó ayer el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.

“Hemos estado en contacto con nuestros pares de Paraguay. Tenemos un compromiso de trabajo conjunto de los dos países, tanto en el territorio boliviano como en el paraguayo, y obviamente estamos en plena implementación de las medidas acordadas”, explicó.

Además, el Ministro dijo que se realizará un monitoreo permanente a la calidad del aire en las regiones del país donde se reportan incendios forestales.

“Si bien se percibe en algún momento la molestia por el humo generado (…), no se ha llegado a niveles de peligro para la población”, anticipó.

Hasta la fecha, se han preparado seis helicópteros especiales para apagar incendios y cinco aviones cisterna.

La Gobernación de Santa Cruz está perforando pozos y se contrataron 30 cisternas de agua potable para las comunidades. Además, se organizaron centros de refugio para animales silvestres.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...