400 bomberos y voluntarios sofocan incendios soportando más de 55 °C

País
Publicado el 23/08/2019 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bomberos y voluntarios que ayudan a sofocar los incendios en la zona de la Chiquitanía enfrentan temperaturas extremas que oscilan entre los 55 a 60 grados, según detallaron los miembros del personal que ingresaron al lugar de desastre.

La topografía y la permanente sensación de calor son los factores que encaran los cerca de 400 voluntarios que acudieron al lugar desde La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Cochabamba.

“Las condiciones son bastante duras por la topografía, el calor en cuanto a las sensaciones térmicas. El trabajo de combate contra el incendio va variando y mermando las fuerzas del bombero. Tenemos una sensación térmica de 45 grados, la temperatura es de 40 y cuando entramos a atacar al fuego oscila entre 55 y 60 grados. Eso nos permite atacar el fuego unos 20 segundos y salir”, señaló el voluntario del SAR Cochabamba, Daniel Zubieta, a tiempo de explicar que la situación causa severas afecciones a nivel respiratorio y ocular.

Zubieta señaló también que los incendios comienzan a ser controlados en San José de Chiquitos y Roboré. Hasta la fecha, se registró cerca de un millón de hectáreas quemadas y el fuego sigue avanzando.

“Los que hemos venido lo hemos hecho en condiciones de supervivencia. Tenemos una autonomía de cinco días para entrar al monte, combatir donde nos toque. Los animales están en una situación de supervivencia, están desesperados de buscar agua, de escapar del humo y con lo que más nos encontramos es con insectos, abejas. Muchos hemos sido picados”, dijo.

Julio Cossio, representante del SAR Bolivia Jenecherú, señaló que los de esa filial requieren un carro bombero para una intervención rápida a las zonas afectadas.

“Los voluntarios comenzaron con la mitigación del incendio en Tapera (este de Santa Cruz)”, comentó.

Cossío señaló que de acuerdo a los reportes que recibió ayer los voluntarios están “sanos”, aunque cansados por el trabajo que deben realizar en la zona.

“Necesitamos linternas, botas, guantes, mascarillas, motosierras, mochilas forestales, machetes”, detalló.

Cossío contó que los animales llegan a las comunidades en busca de refugio. Se vieron jaguares, gatos monteses, ciervos, monos y aves. “Los comunarios apoyan a los animales, colocando pequeños puntos de hidratación, y en los pequeños corrales los animales, van y se refugian”, dijo.

A las condiciones que enfrentan los voluntarios se suma que algunas mochilas forestales tuvieron que ser desechadas por el uso constante, según detalló el responsable nacional del SAR Bolivia .

“Es una situación crítica, los voluntarios se compran sus cosas, algunos han ido con botas inapropiadas y se les han chamuscado”, señaló.

Al trabajo de los bomberos voluntarios se suma el trabajo de los efectivos policiales y militares que ayudan en las zonas afectadas.

 

Alrededor de 400 voluntarios y bomberos trabajan en las zonas afectadas por los incendios en la Chiquitanía.

 

DATOS

Voluntarios de Tunari Sin Fuego se suman. Los voluntarios de la plataforma Tunari Sin Fuego que trabajan en Cochabamba se trasladaron a Santa Cruz para ayudar a sofocar los incendios.

Otro contingente del SAR parte hoy. Un contingente del SAR Bolivia de Cochabamba se trasladará hoy hasta la zona de incendios. El grupo debía salir ayer, pero por la llegada del avión Supertanker, el vuelo se postergó.

Varios puntos de acopio en la ciudad. Instituciones habilitaron puntos de acopio para recibir ayuda para los voluntarios y personas afectadas.

 

BOLIVIA Y PARAGUAY SE UNEN PARA COMBATIR INCENDIOS

Los Gobiernos de Bolivia y Paraguay trabajarán de manera conjunta en el combate de los incendios forestales suscitados cerca de la zona fronteriza entre ambos países, informó ayer el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.

“Hemos estado en contacto con nuestros pares de Paraguay. Tenemos un compromiso de trabajo conjunto de los dos países, tanto en el territorio boliviano como en el paraguayo, y obviamente estamos en plena implementación de las medidas acordadas”, explicó.

Además, el Ministro dijo que se realizará un monitoreo permanente a la calidad del aire en las regiones del país donde se reportan incendios forestales.

“Si bien se percibe en algún momento la molestia por el humo generado (…), no se ha llegado a niveles de peligro para la población”, anticipó.

Hasta la fecha, se han preparado seis helicópteros especiales para apagar incendios y cinco aviones cisterna.

La Gobernación de Santa Cruz está perforando pozos y se contrataron 30 cisternas de agua potable para las comunidades. Además, se organizaron centros de refugio para animales silvestres.

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...