400 bomberos y voluntarios sofocan incendios soportando más de 55 °C

País
Publicado el 23/08/2019 a las 0h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bomberos y voluntarios que ayudan a sofocar los incendios en la zona de la Chiquitanía enfrentan temperaturas extremas que oscilan entre los 55 a 60 grados, según detallaron los miembros del personal que ingresaron al lugar de desastre.

La topografía y la permanente sensación de calor son los factores que encaran los cerca de 400 voluntarios que acudieron al lugar desde La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Cochabamba.

“Las condiciones son bastante duras por la topografía, el calor en cuanto a las sensaciones térmicas. El trabajo de combate contra el incendio va variando y mermando las fuerzas del bombero. Tenemos una sensación térmica de 45 grados, la temperatura es de 40 y cuando entramos a atacar al fuego oscila entre 55 y 60 grados. Eso nos permite atacar el fuego unos 20 segundos y salir”, señaló el voluntario del SAR Cochabamba, Daniel Zubieta, a tiempo de explicar que la situación causa severas afecciones a nivel respiratorio y ocular.

Zubieta señaló también que los incendios comienzan a ser controlados en San José de Chiquitos y Roboré. Hasta la fecha, se registró cerca de un millón de hectáreas quemadas y el fuego sigue avanzando.

“Los que hemos venido lo hemos hecho en condiciones de supervivencia. Tenemos una autonomía de cinco días para entrar al monte, combatir donde nos toque. Los animales están en una situación de supervivencia, están desesperados de buscar agua, de escapar del humo y con lo que más nos encontramos es con insectos, abejas. Muchos hemos sido picados”, dijo.

Julio Cossio, representante del SAR Bolivia Jenecherú, señaló que los de esa filial requieren un carro bombero para una intervención rápida a las zonas afectadas.

“Los voluntarios comenzaron con la mitigación del incendio en Tapera (este de Santa Cruz)”, comentó.

Cossío señaló que de acuerdo a los reportes que recibió ayer los voluntarios están “sanos”, aunque cansados por el trabajo que deben realizar en la zona.

“Necesitamos linternas, botas, guantes, mascarillas, motosierras, mochilas forestales, machetes”, detalló.

Cossío contó que los animales llegan a las comunidades en busca de refugio. Se vieron jaguares, gatos monteses, ciervos, monos y aves. “Los comunarios apoyan a los animales, colocando pequeños puntos de hidratación, y en los pequeños corrales los animales, van y se refugian”, dijo.

A las condiciones que enfrentan los voluntarios se suma que algunas mochilas forestales tuvieron que ser desechadas por el uso constante, según detalló el responsable nacional del SAR Bolivia .

“Es una situación crítica, los voluntarios se compran sus cosas, algunos han ido con botas inapropiadas y se les han chamuscado”, señaló.

Al trabajo de los bomberos voluntarios se suma el trabajo de los efectivos policiales y militares que ayudan en las zonas afectadas.

 

Alrededor de 400 voluntarios y bomberos trabajan en las zonas afectadas por los incendios en la Chiquitanía.

 

DATOS

Voluntarios de Tunari Sin Fuego se suman. Los voluntarios de la plataforma Tunari Sin Fuego que trabajan en Cochabamba se trasladaron a Santa Cruz para ayudar a sofocar los incendios.

Otro contingente del SAR parte hoy. Un contingente del SAR Bolivia de Cochabamba se trasladará hoy hasta la zona de incendios. El grupo debía salir ayer, pero por la llegada del avión Supertanker, el vuelo se postergó.

Varios puntos de acopio en la ciudad. Instituciones habilitaron puntos de acopio para recibir ayuda para los voluntarios y personas afectadas.

 

BOLIVIA Y PARAGUAY SE UNEN PARA COMBATIR INCENDIOS

Los Gobiernos de Bolivia y Paraguay trabajarán de manera conjunta en el combate de los incendios forestales suscitados cerca de la zona fronteriza entre ambos países, informó ayer el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.

“Hemos estado en contacto con nuestros pares de Paraguay. Tenemos un compromiso de trabajo conjunto de los dos países, tanto en el territorio boliviano como en el paraguayo, y obviamente estamos en plena implementación de las medidas acordadas”, explicó.

Además, el Ministro dijo que se realizará un monitoreo permanente a la calidad del aire en las regiones del país donde se reportan incendios forestales.

“Si bien se percibe en algún momento la molestia por el humo generado (…), no se ha llegado a niveles de peligro para la población”, anticipó.

Hasta la fecha, se han preparado seis helicópteros especiales para apagar incendios y cinco aviones cisterna.

La Gobernación de Santa Cruz está perforando pozos y se contrataron 30 cisternas de agua potable para las comunidades. Además, se organizaron centros de refugio para animales silvestres.

Tus comentarios

Más en País

Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega provisional, la Administradora Boliviana de...

Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas políticas del Legislativo y presidentes de...
Analistas económicos y un dirigente de los auríferos advirtieron que fijar cupos para las exportaciones de oro, como comenzó a realizar el Banco Central de Bolivia (BCB), puede fomentar el...
La ruptura del gasoducto Carrasco-Cochabamba afecta a más de 100 empresas cochabambinas, que por la falta de gas natural tuvieron que paralizar operaciones.
Tras casi 10 años de haber perdido su personería jurídica, el Movimiento Sin Miedo (MSM) decidió rearticularse y volver a la arena política. El objetivo es constituirse “en un punto de partida, junto...


En Portada
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...
El Ministerio Público investiga de oficio a los dirigentes interculturales Sixto Canaza y Nicolás Ramírez Taboada por...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...