Coica declara "no gratos" a Evo y Bolsonaro y los responsabiliza de genocidio ambiental

País
Publicado el 23/08/2019 a las 10h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró persona no grata a los mandatarios Evo Morales de Bolivia y Jair Bolsonaro de Brasil, y los responsabilizó por el genocidio ambiental en la Amazonía, por la falta de voluntad e incapacidad para proteger a los pueblos indígenas, flora y fauna, ante los incendios forestales que afectan la región.

La Coica, en una carta abierta suscrita conjuntamente con la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, en el que piden declaratoria de emergencia ambiental y humanitaria, responsabilizan a ambos mandatarios por acción y omisión.

"Los Pueblos Indígenas hacemos responsables a los Gobiernos de Jair Bolsonaro y de Evo Morales por la desaparición y Genocidio físico, ambiental y cultural que se presenta actualmente en la Amazonía, y que por su acción y omisión se hace cada día más grave y que son pérdidas irreparables para la humanidad", se lee en parte del comunicado.

El documento agrega que por este motivo, las organizaciones sancionan, condenan y declaran "a estos dos Gobiernos NO GRATOS para la Cuenca Amazónica".

Las organizaciones piden la participación de actores sociales, públicos y privados para intervenir y frenar la amenaza del fuego en contra de la vida en todas sus formas, que tiene en inminente riesgo de extinción a más de 506 Pueblos Indígenas de la cuenca amazónica y la de miles de especies de flora y fauna que los habitan.

Señalan que 73.843 focos de incendio han incinerado más de 700.000 hectáreas de bosque después de casi 18 días de desatención y prevención, de estos gobiernos, lo que ha generado más de 100.000 indígenas damnificados. 

Pese a que se han formulado Declaraciones y Convenios Internacionales, agrega el comunicado, gobiernos como los de Brasil y Bolivia "demuestran su falta de interés, negligencia, racismo y discriminación estructural en contra de la vida y la integridad de los Pueblos Indígenas, y solo buscan favorecer los intereses de grandes grupos económicos que pretenden convertir la Amazonía en lotes para megaproyectos agropecuarios, mineros, represas y proyectos energéticos".

Estos hechos, y las conductas de los Gobiernos de Evo Morales y de Jair Bolsonaro por su acción y omisión, remarca, han desahuciado todas las estrategias ambientales y sociales para fortalecer la gobernanza ambiental de la Amazonía.

Las organizaciones hacen un llamado "a toda la humanidad" para actuar inmediatamente en contra de las acciones que "de manera criminal engrandaron las diferentes causas de esta tragedia sin precedentes, en un momento en que la estabilidad climática se encuentra en riesgo".

Las instituciones respaldan la posición coherente de la CIDOB orgánica de Bolivia, al rechazar y fustigar al gobierno boliviano "por perpetrar este desastre ambiental y social con el fin de promover una agenda económica contraria a la razón e irrespetuosa de los derechos fundamentales indígenas".

También respaldan la posición de COIAB de Brasil y le instan a continuar en el duro camino de lucha contra las visiones y acciones, políticas, económicas, administrativas y procedimentales del Gobierno Brasileño, que "vulneran permanentemente los derechos fundamentales indígenas y la humanidad misma"

Solicitan a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos indígenas ante las Naciones Unidas que se pronuncie sobre la necesidad de adoptar medidas inmediatas por parte de la comunidad internacional para atender esta emergencia y para formular medidas de carácter internacional para prevenirlas en el futuro. 

Llaman a que se active la cooperación internacional y demás aliados con fines solidarios y humanitarios para que se pueda suplir las necesidades básicas de los pueblos afectados por este flageo y se inicien de manera las medidas de restauración de la biodiversidad afectada.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...